Camisetas con las imágenes de Eva Perón, Cristina Fernández y Néstor Kirchner. :: DAVID FERNÁNDEZ / EFE
MUNDO

El peronismo arropa a Cristina

Miles de manifestantes ensalzan los logros de la presidenta argentina mientras los sondeos le auguran malos datos en las elecciones del día 27

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Sin la presencia de la presidenta argentina, Cristina Fernández, en reposo desde hace 10 días luego de una intervención quirúrgica por un hematoma en el cráneo, decenas de miles de seguidores, funcionarios y dirigentes se reunieron en la noche del jueves en la tradicional plaza de Mayo en Buenos Aires. La concentración sirvió a los manifestantes para mostrar el respaldo al Gobierno en momentos de incertidumbre y conmemorar un aniversario más de aquel Día de la Lealtad de 1945, cuando nació en las calles el movimiento peronista.

Ante la falta de un acto central y oradores, los diversos grupos de militantes y afines del Ejecutivo llegaron a la plaza, situada frente a la Casa Rosada, con carteles en los que expresaban su adhesión a la presidenta. «Fuerza Argentina. Fuerza Cristina», se podía leer. Como si se tratara de un aniversario de la gestión, muchos asistentes ensalzaban ante la prensa los logros del Gobierno.

Entre la multitud que acudió al acto destacaban ministros, legisladores, sindicalistas, dirigentes humanitarios y candidatos a las elecciones legislativas que se desarrollarán el día 27 y que no se anticipan favorables al oficialismo. También estuvo presente el vicepresidente, Amado Boudou, que -a pesar de ser una de las figuras con peor imagen de la Administración- ha asumido el poder debido a la baja médica de la mandataria. La manifestación no fue convocada por las autoridades de Buenos Aires sino ideada horas antes por las bases del movimiento de apoyo al kirchnerismo.

Una sentida ausencia

El llamamiento se difundió enseguida mediante las redes sociales y tuvo presencia multitudinaria. Algunos de los participantes pusieron los pies en la fuente de agua del paseo, como aquel día de 1945 en el que muchos llegaron caminando desde lejos para aclamar al líder, Juan Perón, elegido presidente al año siguiente.

A pesar de que la concentración fue dedicada a ella, Cristina no envió sus habituales saludos. Según el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, la presidenta «no ve la televisión, no lee los diarios y no vio el acto». Está acompañada por su familia y sólo mantiene contacto indirecto con los funcionarios, explicó. En cuanto a su regreso, Medina remarcó que la jefa de Estado únicamente retomará sus funciones «cuando los médicos lo dispongan».

Fernández tuvo que ser operada hace once días, luego de sufrir una fuerte cefalea y hormigueo en el brazo. Los médicos le evacuaron un hematoma subdural, producto de un traumatismo sufrido dos meses antes. Desde entonces está fuera del escenario político, una ausencia que se nota sobre todo en vísperas de las legislativas, las últimas que enfrenta su gestión, que culmina en 2015.

De acuerdo a una encuesta publicada por el diario Clarín, con la enfermedad de la presidenta el nivel de aprobación de su Gobierno está en alza. El aval al rumbo político y a la gestión económica está en un 44,4%, un nivel de apoyos mayor al de las últimas mediciones, pero que no alcanzaría para lograr que su candidato, Martín Insaurralde, gane en la provincia de Buenos Aires. El sondeo señala que el legislador elegido por Cristina tiene un 33% de respaldos frente al opositor Sergio Massa que logra superar el 40%.