CÁDIZ

Cádiz, la ciudad ahumada

Vecinos y comerciantes de la zona cercana a la plaza de España se ven afectados por la intensidad del humo que llegaba de la nave, en la que se produjo el derrumbe de un techo

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Lo que el martes comenzó siendo un extraño olor a barbacoa, se fue convirtiendo a lo largo del día de ayer en una pesadilla para muchos vecinos y comerciantes del casco histórico. La reactivación del fuego en la nave de Pleamar y el fuerte viento de levante provocaron que la columna de humo creciese a medida que pasaban las horas y se adentrase en las calles del casco histórico.

La zona más afectada fue la de las inmediaciones de la plaza de la Hispanidad. Algunos de los vecinos de la misma y otras aledañas como la de Las Tres Carabelas se quejaban de que la noche anterior les costó mucho dormir. «El aire ha sido por momentos irrespirable. Nuestra casa da justo al muelle y llevamos dos días con todas las ventanas cerradas», contaba Fernando Fernández.

Y no sólo eso, sino que las perjuicios para los comercios del entorno de la plaza de España también están siendo importantes. En la cafetería El Artesano, en la antigua terminal de Comes, daban ayer el día de venta por perdido. «No entiendo que pasa, por qué no se apaga el incendio. Tenemos la terraza recogida y los clientes apenas entran, porque no se puede estar ni fuera ni dentro. Esta mañana hasta hemos tenido problemas con un cliente que se ha quejado de que el desayuno le sabía a humo y ha estado a punto de ponernos una hoja de reclamaciones», explicaba el responsable del local.

Todo esto se producía mientras bomberos de los parques de Cádiz, Chiclana y San Fernando continuaban hasta última hora ayer en labores de control y extinción del incendio en la nave del muelle pesquero Marqués de Comillas. Durante la jornada de ayer se derrumbó parte de la planta superior por la apertura de un agujero en la cubierta. Ayer se averiguó que el fuego se inició mientras se realizaban trabajos de desmontaje en una cámara frigorífica en desuso en un espacio de 2.500 metros cuadrados.