Economia

Los sindicatos pedirán hoy a Rajoy que defienda un cambio de política en la UE

Insisten en que apueste por «la reactivación económica y el empleo» y que «no se apunte a la propaganda sobre el paro juvenil»

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Mariano Rajoy acudirá a la cumbre de Jefes de Estado del jueves y el viernes con el objetivo de lograr que Europa ponga en marcha un plan de estímulos para el crecimiento económico y que afloje el dogal de la austeridad. Para ese viaje cuenta con el respaldo del principal partido de la oposición, el PSOE. Los sindicatos también están dispuestos a apoyar la postura del presidente del Gobierno, siempre que se traduzca en una verdadera defensa de un cambio de política económica en la Unión Europea. Rajoy recibirá hoy en La Moncloa a los secretarios generales de CC OO y UGT, dentro de la ronda de reuniones que la Confederación Europea de Sindicatos (CES) viene celebrando con los distintos presidentes de la Unión. Ignacio Fernández Toxo acudirá a la cita en calidad de presidente de la CES, y Méndez, como directivo. También está prevista la presencia de Bernadette Ségol, secretaria general de la CES, y el secretario general de la Unión Sindical Obrera (USO), Julio Salazar.

Toxo y Méndez advirtieron la semana pasada contra lo que consideran un optimismo fuera de lugar por parte del Gobierno -«no vemos los brotes verdes por ningún lado», dijeron-, por lo que hoy instarán a Rajoy «a apostar por la reactivación económica y el empleo y a que el Gobierno vaya con ese mensaje a la cumbre europea», en palabras del líder de UGT.

Méndez también le pedirá al presidente «que no se apunte a la operación de propaganda que hay en relación al desempleo juvenil, porque se lleva hablando un año de este tema, pero no se hace nada». El veterano sindicalista considera además «inaceptable» que se exijan «más recortes a cambio de dos años más de plazo para el déficit». Los sindicatos también trasladarán a Rajoy una de las principales demandas de la CES, como la activación de un plan de crecimiento y empleo para el que se destine entre el 1% y el 2% del PIB europeo.

En clave nacional, UGT hará ver al Gobierno la necesidad de buscar «soluciones urgentes» para los parados de larga duración mayores de 45 años. El sindicato alerta sobre «la grave situación de este colectivo olvidado» y reclama la convocatoria de una mesa «para impulsar acciones y medidas destinadas a la reinserción laboral de estas personas». UGT recuerda que, del 42% de los parados registrados en mayo, el 42,56% son de larga duración. De ellos, el 58% tiene más de 45 años.