Sanlúcar

Pregón y cartel con sabor clásico

El diseño es de José Manuel Velázquez; la exaltación, de Miguel Sánchez DelageLa bodega La Gitana acogió un acto conjunto en el que se presentó la obra que representa a la Feria y en el que se pronunció el pregón de las fiestas

SANLÚCAR. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Dice que el refrán que no hay sabadito sin sol ni doncella sin amor. Del mismo modo, no hay feria sin cartel ni sin pregón algo que, aunque sabido, no es menos importante. Como el sol del sábado o el amor de la doncella, ambos se esperan y se celebran como algo nuevo y genuino, aunque con un poso de lo ya conocido y de lo familiar que le dan más realce. Este año, el cartel es obra del artista José Manuel Velázquez, mientras que el pregón fue pronunciado por el conocido sanluqueño Miguel Sánchez Delage. Ambos fueron presentados en un lugar de gran solera de la ciudad, las bodegas La Gitana.

El cartel que este año sirve para representar la Feria de la Manzanilla es una alegoría de Sanlúcar, una metáfora que pretende transmitir, según indicó el propio pintor, lo que siente por la ciudad. «Igual que es complicado transmitir lo que se siente por una persona, igual me ha pasado con esta pintura; ha sido difícil transmitir lo que siento por Sanlúcar», descubrió Velázquez, que hizo un llamamiento en defensa de la Feria de la Manzanilla y de su continuidad como herencia para las futuras generaciones.

Hay que recordar que el autor ya había realizado carteles para otros acontecimientos de la ciudad antes de asumir el encargo de hacer el de la Feria de la Manzanilla. Para este cometido, ha elaborado una muestra alegórica de Sanlúcar en la que aparece una mujer en cuya cabeza destacan algunos de los elementos arquitectónicos más representativos de la ciudad.

El pregón

En el acto también se leyó el tradicional pregón de la feria. El encargado de pronunciarlo fue un buen conocido de la sociedad sanluqueña: Miguel Sánchez Delage, presidente de honor de las carreras de caballos de Sanlúcar y el ideólogo de que cada miércoles de Feria se presente el cartel de las pruebas hípicas veraniegas.

Sánchez Delage fue desgranando sus vivencias infantiles y juveniles, salpimentadas de anécdotas, en las que hizo un recorrido por la historia de la celebración, desde la Velada de la Pastora hasta la Calzada. Además, tuvo un recuerdo para los caseteros habituales y repasó cuáles habían sido las casetas más representativas. Puso el acento en el hecho de que se trata de una «fiesta de la colectividad, al igual que han tenido todos los pueblos y culturas». Es más, destacó incluso los beneficios de la feria a nivel individual ya que «actúa como un medicamento que limpia nuestro cuerpo de productos tóxicos».

Por su parte, la alcaldesa de Sanlúcar, Irene García, resaltó durante ambas presentaciones el revulsivo económico que supone para la localidad la celebración de esta fiesta.