Economia

El juez declara secreto el 'caso Blesa' y contempla un posible delito continuado

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cerradas 'bajo llave' sine die. Así es como se encuentran desde ayer -y lo estarán, al menos, un mes- las actuaciones del caso donde se investigan varias operaciones presuntamente irregulares realizadas en Caja Madrid durante la etapa en que Miguel Blesa fue su presidente, fundamentalmente entre 2007 y 2010. El principal motivo argumentado por el titular del Juzgado de Instrucción número 9 de Madrid, Elpidio José Silva, es evitar que el exfinanciero -en libertad provisional tras pagar una fianza de 2,5 millones de euros- o personas afines a él puedan «entorpecer y/o obstaculizar» las investigaciones en curso, sobre todo las que realiza la Policía Judicial.

Los agentes han logrado valiosa información relativa a Blesa y sus manejos gracias a la intervención de sus comunicaciones, tanto de su número de teléfono como de la línea de adsl de sus ordenadores (trabajo y casa). De esos datos han podido extraer detalles reveladores de un crédito de 26,5 millones concedido a Gerardo Díaz Ferrán, exdueño de Viajes Marsans y también exconsejero de la propia entidad madrileña, así como de la compra del City National Bank of Florida, en la que según el instructor se produjeron perdidas de «más de 500 millones de euros».

El juez Silva advierte, además, de que de no decretar el secreto se podrían «generar interferencias o manipulaciones» de posibles pruebas por parte del expresidente de Caja Madrid, un riesgo que basa tanto en la naturaleza de los delitos perseguidos -administración desleal, apropiación indebida, entre otros- como en la «posibilidad» de que se hubieran cometido (supuestamente por Blesa) «de forma continuada durante años, abarcando así otros créditos que encaje en el mismo desarrollo criminal evidenciado» en el préstamo a Díaz Ferrán. Y todo ello sin olvidar el propio «carácter sensible» de las diligencias que «deben practicarse».