Ana Mestre. :: L. V.
CÁDIZ

«La socia de López Gil benefició con fondos europeos a Observa»

Ana Mestre, portavoz del PP, denuncia que «el reparto de dinero público para los cursos de formación siempre beneficiaba a entornos socialistas»

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Ana Mestre, portavoz del Partido Popular de Cádiz, afirmó ayer que cada día es más claro y llamativo el tráfico de coincidencias y la vinculación existente entre la cooperativa de López Gil y la Junta de Andalucía. Tras recordar los 800.000 euros en subvenciones de la Junta que recibió Observa entre 2003 y 2010 siendo López Gil concejal socialista y la relación «simbiótica» entre la cooperativa y la Junta tras la entrada de Ramón Barrera como socio siendo coordinador provincial del Proyecto NERA, Mestre puso de manifiesto la relación de Observa con entidades y asociaciones regionales de economía social que reciben habitualmente recursos públicos gestionados por la Junta de Andalucía.

En este sentido, Mestre explicó que «la socia de López Gil, Ana Lorenzo Castro, hija de la dirigente socialista María Jesús Castro, favoreció a Observa en la concesión de cursos de formación subvencionados con fondos europeos gestionados por la Junta a través de asociaciones y entidades en las que ocupaba cargos de dirección».

Como ejemplo, apuntó a la Asociación de Mujeres Cooperativistas (AMECOOP) de la que Ana Lorenzo Castro era vicepresidenta. «Dicha asociación recibía subvenciones gestionadas por la Junta de Andalucía para cursos de formación en igualdad de género, muchos de los cuales fueron otorgados a la cooperativa Observa de la que era socia la propia Ana Lorenzo Castro», según Mestre.

La portavoz popular destacó como «llamativo» que, sólo en el Plan de Formación de AMECOOP 2008-2009, «la Cooperativa Observa fue beneficiada para la impartición de cinco cursos sobre Sensibilización en Género e Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres; Psicología de género en la organización empresarial; Coeducación en las cooperativas educativas andaluzas. Las Dificultades y oportunidades en el marco del I Plan de Igualdad de la Consejería de Educación; Marco normativo y administrativo andaluz para las cooperativas sociosanitarias; y Violencia de Género en el contexto laboral».