Economia

La inflación de la zona euro retrocede al 1,2% en abril

Los datos de Eurostat reflejan que el área de la moneda única registra un superávit comercial de 22.900 millones en marzo

BRUSELAS. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La inflación registró una espectacular desaceleración en abril en la zona euro, hasta el 1,2%, su nivel más bajo registrado desde 2010, según datos publicados ayer por la oficina europea de estadísticas Eurostat, que confirman una estimación anterior. Esta cifra ilustra la desaceleración de la inflación desde el pasado año: su tasa anual se elevó hasta el 2,6% en abril en 2012, y al 2% a principios de año. Los expertos creen que este retroceso evidencia que la inflación no figura ahora entre los principales problemas de la zona euro.

Los precios bajaron en abril en Grecia (-0,6%) y aumentaron muy ligeramente en Chipre (0,1%), dos países duramente afectados por la crisis. En Portugal la inflación también fue muy baja (0,4%). En Alemania y Francia fue menor que la media (0,8% en ambos países) pero sigue más elevada en Estonia (3,4%), Holanda (2,8%) o Finlandia (2,4%). En España se mantiene también por encima de la media, en el 1,4%, según los últimos datos del INE.

Por sectores, la inflación se vio alimentada en abril por las subidas de la luz, la carne y la fruta, mientras que los carburantes para el transporte, las telecomunicaciones y los viajes tuvieron un impacto a la baja. En el conjunto de los 27 países de la UE, la inflación también bajó en abril, hasta el 1,4%, frente al 1,9% de marzo y el 2,7% de un año antes. Por otra parte, la zona euro registró en marzo un superávit comercial de 22.900 millones, más del doble del obtenido en febrero (10.100 millones, según los datos revisados), informó también Eurostat. Las exportaciones aumentaron un 2,8% en el tercer mes, y las importaciones se contrajeron un 1%.

Este excedente es el mayor registrado por la zona euro, según Eurostat. Un año antes, en marzo de 2012, la zona euro había registrado un superávit comercial de 6,9 millones de euros. En marzo, el conjunto de la UE registró un excedente de 15.800 millones de euros.