MUNDO

La escasez obliga a Venezuela a comprar 50 millones de rollos de papel higiénico

Las autoridades achacan el desabastecimiento a las «compras nerviosas» mientras los empresarios denuncian la escasa producción del Gobierno

LA HABANA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Hay mucha 'descomposición' en Venezuela y no precisamente por enfermedades intestinales, sino por el ambiente político del país tras la muerte de Hugo Chávez. La conclusión no la formuló la oposición, sino los ministros de Industria, Ricardo Menéndez, y el de Comercio, Alejandro Fleming, quienes confirmaron la importación de 50 millones de rollos de papel higiénico para atender la «sobre demanda» registrada a causa de «compras nerviosas innecesarias».

Con la adquisición de este producto, el país petrolero aumenta el rubro de los artículos que debe importar para hacer frente al desabastecimiento, y que se suman al aumento del 20% de los precios que entró en vigor ayer para la leche y sus derivados, los productos cárnicos y el pollo. Según Fleming, hoy llegarán los primeros 20 millones de rollos. «Esa cantidad se va a incorporar a la producción que ya existe, sólo vamos a inyectarle un mayor número al mercado para calmar el nerviosismo», explicó.

Las autoridades visitaron el martes la fábrica Papeles Venezolanos C. A. (Paveca) y señalaron que próximamente se instalará una nueva máquina para aumentar la producción. Menéndez pidió «cerrar filas en el combate a la guerra económica que algunos decretaron», al tiempo que anunció que su ministerio acordó va a exonerar del IVA a las importaciones de bienes de capital en un esfuerzo más para «modernizar el aparato industrial». El presidente, Nicolás Maduro, también tomó cartas en el asunto y se entrevistó con el jefe del grupo de alimentación La Polar, Lorenzo Mendoza, al que acusó de «esconder los alimentos» y «reducir la producción». El empresario respondió que el responsable de la escasez es el Estado porque no produce el 52% de su participación en el mercado.

El encuentro se presentaba tenso: «Le voy a decir cuatro verdades en su cara y lo voy a poner a trabajar», dijo Maduro. Mendoza, por el contrario, sostiene que la conversación fue «cordial, directa y sincera» y acordaron «no politizar el tema de los alimentos».