Pedro Pacheco. :: EFE
CÁDIZ

La Fiscalía rebaja a seis años la petición de cárcel para Pacheco

«En una administración pública nadie puede hacer lo que le dé la gana con dinero público», afirmó la fiscal al final del juicio por el 'caso asesores'

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Ministerio Fiscal ha solicitado finalmente una pena de seis años de cárcel y diez de inhabilitación para el desempeño de cargo público para el exalcalde jerezano Pedro Pacheco por el 'caso asesores', en el que está acusado de un delito continuado de prevaricación, malversación y falsedad documental. Esta petición supone una rebaja de casi 12 años respecto al escrito de calificación inicial.

La acusación particular que ejerce el Ayuntamiento de Jerez también ha decidido hacer una rebaja considerable en su petición de pena, que fija en cuatro años y seis meses de cárcel y ocho de inhabilitación. Cabe recordar que en un principio solicitaba 18 años para el actual concejal de Foro Ciudadano. Para los exasesores andalucistas imputados, José López y Manuel Cobacho, la Fiscalía pide cuatro años y seis meses de cárcel, más ocho años de inhabilitación para el primero y siete para el segundo por delitos de prevaricación, malversación y falsedad documental.

El juicio, que se ha desarrollado desde el lunes en la Sección Octava de la Audiencia Provincial, ha quedado visto para sentencia tras la sesión de ayer, en la que se presentaron las conclusiones finales. A lo largo de la semana declararon ante el tribunal casi una veintena de personas entre testigos y peritos.

En su exposición, el Ministerio Público resaltó la «evidencia» de que los exasesores imputados «no fueron nombrados» por pleno ni se publicó su designación en el Boletín Oficial de la Provincia, condiciones «irrenunciables» que exige la normativa para el personal eventual de confianza. La fiscal reiteró que tras la constitución del pacto político PSOE-PSA y la asignación de las atribuciones y del número de asesores, aprobados en pleno en enero de 2005, las contrataciones posteriores a los dos exasesores por parte de Pacheco eran «ilegítimas» e «irregulares». Asimismo, ha advertido de que «en una administración pública nadie puede hacer lo que le dé la gana con dinero público», tras considerar probado el «fraude» que suponen las contrataciones de los dos exasesores, que entiende que ordenó el exalcalde Pedro Pacheco con la finalidad de «sustraer caudales públicos» para sus «amigos» y «compañeros de partido».

Desde la acusación particular que encarna el abogado Juan Pedro Cosano en nombre del Ayuntamiento de Jerez, se ha considerado «probado» que los contratos de López y Cobacho son «ilícitos» porque fueron realizados «por una persona sin capacidad para contratar» -por Pacheco-; «se ocultaron al Gobierno local», por la «ausencia de procedimiento» y con el objetivo de «enriquecer a los adjudicatarios» de dichas contrataciones.

La acusación también ha resaltado que Pacheco contratase a estos dos asesores para las sociedades municipales Emusujesa y Speed Festival pese a «despachar» con ellos en la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU) y ha asegurado que detrás de esta decisión estaba el hecho de que la GMU era «el buque insignia» e «iba a ser mirada con lupa» por Sánchez, su socia de gobierno en esta etapa, frente a las otras dos empresas «más opacas y con poca relevancia pública». Asimismo, ha asegurado que «hay que acabar con esa sensación de impunidad» que existía en el Ayuntamiento de Jerez y ha puesto el ejemplo de las reuniones de trabajo «en los bares» a las se han referido algunos de los testigos que han comparecido estos días.

E abogado de Pacheco ha reconocido que, aunque «pueda haber meras infracciones administrativas», las elevadas penas solicitadas inicialmente suponen «criminalizar algo que debería haber ido en todo caso a otro orden jurisdiccional».