Economia

Siete años extra para que Portugal devuelva el rescate

En este caso, como en el de Irlanda, el plazo completo para reintegrar los fondos prestados se eleva a dos décadas

DUBLIN. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Eurogrupo disipó ayer buena parte de las dudas que se habían generado en torno a Portugal. Los ministros de Finanzas de la moneda única aprobaron extender los plazos de los préstamos vinculados tanto al rescate del país luso como de Irlanda. Ahora, ambos países disfrutarán de siete años adicionales para pagar los créditos, lo que eleva a veinte ejercicios el periodo completo para su devolución. Los socios respaldaron la ampliación después de que Lisboa se comprometiera a asumir ajustes «compensatorios». Estos nuevos recortes, valorados en 1.300 millones de euros, reemplazarán a los anulados la semana pasada por el Tribunal Constitucional. Entre ellos, se encontraba la supresión de la paga extra a funcionarios y pensionistas por vulnerar el principio de igualdad.

Portugal desató el nerviosismo en la moneda única tras el fallo. Se temió que el rescate pudiera descarrilar porque con la derogación de los ajustes se provocaba una importante desviación en el déficit. Ayer, Lisboa prometió a sus socios que meterá la tijera en otros ámbitos, especialmente en el funcionamiento de los ministerios para cubrir el agujero. El Gobierno luso se mostró aliviado por el respaldo, aunque tibio, de los ministros europeos de Finanzas a la ampliación de los plazos de devolución de su rescate, que facilitará la vuelta del país a los mercados financieros.

El primer ministro, Pedro Passos Coelho, se mostró satisfecho por la acogida de la petición lusa, y subrayó la voluntad de su Gobierno de cumplir los compromisos de saneamiento financiero contraídos con el resto de la Unión. El Eurogrupo también respaldó el contrato que regulará el salvavidas de Chipre. Nicosia recibió permiso para vender parte de su oro y compensar los recortes exigidos. El bloque, que hoy sábado prosigue rese reunión en Dublín, se comprometió a reforzar la lucha contra la evasión fiscal con más intercambio de información.