CÁDIZ

«El programa de cribado reduciría hasta el 50% la mortalidad en estos pacientes»

El especialista destaca que no hay comparación entre el coste de la prueba y el tratamiento de un paciente en fase avanzada Antonio Lorenzo Jefe de Oncología del Hospital de Puerto Real

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El diagnóstico precoz ha sido una herramienta fundamental para cambiar las expectativas de los pacientes con cáncer. El programa de cribado para el tumor de mama se ha convertido en un auténtico referente, que ha logrado reducir la mortalidad de manera drástica y marcar el camino para la detección temprana de otros tumores. El doctor Antonio Lorenzo, jefe de Oncología del Hospital de Puerto Real y decano de la Facultad de Medicina de Cádiz, destaca el valor de este tipo de programas y la importancia de que se siga apostando por ellos.

«Es la mejor manera que tenemos para detectarlos, ya que algunos como el de mama o el colorrectal podría llegar a ser curable en el 90% de los casos con el diagnóstico precoz», señala el especialista. La población que se somete a este tipo de pruebas se sitúa entre los 50 y 70 años, cuando es más habitual que la enfermedad dé la cara.

El doctor Lorenzo se muestra sorprendido ante el retraso en la implantación del diagnóstico precoz para el cáncer de colon, ya que se trata de un análisis fácil de realizar y que «lograría reducir la mortalidad hasta el 50% en el futuro». «Este tumor es el más habitual en nuestro país, junto con el de mama para las mujeres». En España se llegan a diagnosticar más de 33.000 nuevos pacientes cada año y de ellos, casi la mitad fallece. La tasa de incidencia en nuestra provincia es muy parecida a la del resto de España y, dada la envergadura de su población, se está desarrollando un estudio con los datos recabados por los hospitales públicos gaditanos para disponer de resultados propios, avanza el oncólogo.

Antonio Lorenzo destaca que ya hay doce comunidades que cuentan con un programa de cribado para el cáncer colorrectal y confía en que Andalucía se sume a este grupo cuanto antes, porque se trata de una prueba barata que puede suponer un importante ahorro a largo plazo. «Este test de presencia de sangre en las heces es muy efectivo y no es caro en comparación con lo que cuesta tratar a un paciente con el tumor en estado avanzado», indica.

A modo de conclusión, el jefe de Oncología del Clínico asegura que el número de enfermos de cáncer ha ido en aumento en las últimas décadas, fundamentalmente por la mejora de la expectativa de vida y el envejecimiento de la población. La falta de hábitos saludables, el sedentarismo, el abuso de alcohol o tabaco o la tendencia a la obesidad también suponen factores de riesgo, pero ninguno como la mejora de la esperanza de vida.