El ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble. :: K. NIETFELD / EFE
Economia

El Banco de Chipre fija una quita del 37,5% para los depósitos de más de 100.000 euros

El descuento que sufrirán los ahorradores de la isla podrá alcanzar el 60% en función del éxito de la recapitalización de la entidad financiera

NICOSIA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Banco de Chipre confirmó ayer mediante un comunicado que los titulares de depósitos de más de 100.000 euros sufrirán, en principio, una quita en sus ahorros del 37,5%. Aquellos que tengan en sus cuentas cantidades inferiores a 100.000 euros seguirán gozando de la garantía del Estado, añade la nota.

La quita que se aplicará a los grandes depositantes chipriotas pone fin a dos semanas de especulaciones e incertidumbres. Y no supone, para los depositantes, el peor escenario de los que llegaron a barajarse. El pasado martes, el responsable chipriota de Finanzas, Michalis Sarris, estimó que el descuento que sufrirían quienes atesoran más de 100.000 euros podría alcanzar el 40%.

Sin embargo, no todos los temores están disipados. El porcentaje final de descuento podrá variar en función de cómo evolucione la entidad. En una fase inicial, la quita será del 37,5% -que se transformará en acciones del banco- pero otro 22,5% quedará congelado durante 90 días. Transcurrido ese plazo, si la recapitalización se lleva a cabo con éxito será devuelto a los depositantes. En caso contrario, también será convertido en acciones.

Temores

Por otra parte, el ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble, trató ayer de despejar la incertidumbre que afrontan también muchos ahorradores del resto de la UE, temerosos de que el mecanismo ideado para rescatar a Chipre constituya la vía a aplicar en el futuro a otros países. En una entrevista con el diario germano 'Bild', Schäuble garantizó que «Chipre es y seguirá siendo un caso especial» dentro del euro y que «las cuentas de ahorro en Europa están a salvo».

El ministro germano marcó así distancias con el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, quien el pasado lunes afirmó que la fórmula ideada para salvar de la quiebra a la isla mediterránea podría ser la llave para resolver futuras crisis. Según Schäuble, la situación específica de Chipre justifica la receta adoptada, pues sus dos principales bancos ya no son solventes y carecen de capacidad para garantizar los depósitos de sus clientes.

«Por eso los otros países de la eurozona han tenido que intervenir. Los miembros del Eurogrupo hemos decidido que los acreedores asuman parte de los costes del rescate», recalcó. Schäuble está seguro de que Chipre cumplirá con sus socios y será capaz de reintegrar la ayuda financiera recibida. No obstante, predijo que, para poder hacerlo, su economía deberá pasar por «un largo y doloroso período de ajustes».

El dirigente alemán celebró el escaso impacto del rescate chipriota en los países del sur de Europa. Estabilidad que, a su parecer, supone confianza en la capacidad del euro para sortear las dificultades. «Los mercados financieros han visto que ahora estamos mejor preparados», resaltó.