CÁDIZ

El Gobierno apuesta por una redefinición de Las Aletas tras otra reunión sin soluciones

La Junta plantea de nuevo la adquisición de los terrenos de Delphi para la instalación de empresas y la declaración de dos áreas de interés autonómico

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Consorcio Rector del Consorcio de Las Aletas se volvió a reunir ayer y de nuevo sus miembros salieron del encuentro sin poder aportar soluciones a un proyecto que sigue en el limbo burocrático. Al menos hay propuestas sobre la mesa y un compromiso, el de convocar de nuevo a los miembros del Consorcio en cuanto los técnicos del Estado hayan estudiado la documentación pertinente y se puedan adoptar decisiones en firme.

La subsecretaria de Estado de Hacienda, Pilar Platero, hacía ayer una valoración «muy positiva» de la reunión, teniendo en cuenta el clima de colaboración existente entre todas las administraciones con presencia en el Consorcio. Aseguró que se tendrán en cuenta todas las propuestas, pero también dejó claro que la postura del Gobierno central pasa por «una redefinición del proyecto».

Quien puso sobre la mesa la mayor parte de las propuestas fue la vicepresidenta del Consorcio y consejera de Presidencia de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, que habló de medidas que afectarían al desarrollo del polígono a corto, medio y largo plazo. Dijo que «la Junta de Andalucía ha ratificado su compromiso con lo que consideramos un proyecto emblemático y estratégico, no sólo para la Bahía de Cádiz, sino para toda Andalucía», por eso se propusieron medidas que «den visibilidad» cuanto antes al proyecto.

Plazos

A corto plazo la consejera solicitó ayer que el Consejo de Ministros apruebe la reserva demanial que consideran como la «clave de bóveda» de todo el proyecto. Aparte de eso, Díaz volvió a insistir en la posible compra de los terrenos de la antigua factoría de Delphi, asegurando que el Consorcio de Las Aletas dispone de «capacidad normativa en los estatutos y capacidad económica» para hacerlo. Respecto a esta posibilidad, aunque la representante del Gobierno explicó que la Junta no había presentado la documentación necesaria para el estudio, la propia presidenta del Consorcio presentó ayer un documento donde el Estado contempla estos suelos como «posibles para medidas y actividades económicas complementarias» que pueden suponer «un recurso inmediato, que se podría poner a disposición de aquellas empresas que se quieran instalar en esa zona».

Como medida a medio plazo, la Junta plantea la separación de las 127 hectáreas que no están sujetas al Dominio Público Marítimo Terrestre, donde podría actuarse de manera inmediata, relegándose a un desarrollo a largo plazo el resto del terreno, que sería la zona que está afectada por sentencias judiciales. Para eso lo que se plantea es hacer dos declaraciones de interés autonómico. La consejera dijo que esto daría «las garantías necesarias para que ninguna sentencia que viese la luz en los futuros meses pueda interrumpir la actuación en esas primeras 127 hectáreas en las que se podría llevar a cabo una actuación inmediata».

La presidenta del Consorcio, Pilar Platero, explicó que, además de tratar de dar la máxima agilidad a la nueva reserva demanial, esperará a que la Junta aporte la documentación relativa a las propuestas «enunciadas» ayer, y que ya ese esbozaron en una reunión anterior, para tomar decisiones. Añadió que la administración que sí llegó a la reunión con la documentación que avala otra de las propuestas es el Ayuntamiento de Puerto Real, que mostró su deseo de «asumir la fase de planeamiento desde la perspectiva municipal».

Platero concluyó diciendo que a la hora de tomar cualquier decisión respecto a las distintas propuestas se tomarán «todas las cautelas», con la intención de no volver a incurrir en riesgos jurídicos que vuelvan a ralentizar o tirar por tierra de forma definitiva el proyecto de industrialización de Las Aletas.