ESPAÑA

Miles de personas salen a la calle contra el «golpe de Estado de los mercados»

Convocada por 'Marea ciudadana', la marcha termina frente al Congreso con peticiones de dimisión y por lo menos doce detenidos

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Miles de personas salieron ayer a las calles de más de 50 ciudades de España para protestar contra «el golpe de Estado de los mercados» y las «brutales políticas de ajuste» y para pedir la dimisión del Gobierno. La marcha más importante tuvo lugar en Madrid, donde se concentraron en los alrededores del Congreso de los Diputados, convocados por la plataforma 'Marea Ciudadana'. Al grito de «sí se puede», las cuatro marchas convocadas confluyeron en la Plaza de Neptuno. Asimismo, como es habitual, la Policía desplegó un amplio dispositivo de seguridad en la zona compuesto por más de 1.500 agentes antidisturbios.

Una vez en Neptuno, los portavoces de algunos de los más de 300 colectivos que se sumaron a las movilizaciones leyeron sus respectivos manifiestos desde un pequeño escenario, ubicado en un camión, instalado en el centro de la plaza. Los profesores de la Marea Verde inauguraron el turno de lectura de manifiestos, los médicos de la Marea Blanca, decenas de asambleas populares del Movimiento 15M, los bomberos, los mineros, los afectados por las hipotecas, la Coordinadora 25S, los trabajadores de Iberia o de Telemadrid y partidos como IU o Equo son algunos de estos 300 colectivos.

A continuación, entre gritos de «dimisión» y el ya habitual «el pueblo, unido, jamás será vencido», se procedió a la lectura del manifiesto difundido por la plataforma 'Marea Ciudadana', a través de la que se han coordinado las movilizaciones.

«El creciente desempleo, el ataque a la sanidad y a la educación pública, a los derechos laborales y sociales, al medio ambiente, nos han hecho confluir en las calles, en las mareas ciudadanas», proclamó uno de los portavoces, para exigir después la dimisión del Gobierno. Tras la lectura del manifiesto, los concentrados protagonizaron el «grito mudo» programado.

Sobre las 21.00 horas, la Policía desalojó a los manifestantes con algún pequeño incidente como el lanzamiento de algunas piedras a los agentes. Posteriormente se produjeron cargas contra algunos encapuchados en las inmediaciones de la estación de Atocha que se saldaron con, por lo menos, doce detenidos. En las manifestaciones del resto de España no hubo incidentes.