ESPAÑA

Un plan económico de medidas conocidas y promesas pendientes

Rajoy anuncia para 2014, con un retraso de dos años, que pymes y autónomos no pagarán el IVA hasta cobrar las facturas

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno había divulgado que Mariano Rajoy presentaría nuevas e importantes medidas económicas para impulsar el crecimiento y crear empleo. Al final, de lo expuesto en el debate sobre el estado de la nación se concluye que medidas radicalmente nuevas hay pocas. La mayoría son proyectos ya anunciados e incluso alguna estaba en el programa electoral del PP. Es el caso de la vieja promesa de permitir que pequeños empresarios y autonómos no paguen el IVA hasta que cobren la factura.

Los llamados apoyos fiscales al crecimiento empresarial y al emprendimiento son el corazón del Plan de Estímulo Económico y Apoyo al Emprendedor que La Moncloa sitúa en el centro de su «segunda generación de reformas», aquellas diseñadas ya con vistas al fin de la recesión. Convencido de que el futuro laboral de millones de españoles tiene que pasar por el emprendimiento, el autoempleo y las pymes, Rajoy ofreció ayer un paquete de medidas que el sector acogió con cautela. La principal es dar cumplimiento a su promesa de que los autónomos no adelanten el pago del IVA de las facturas no cobradas. Será a partir de 2014 y «en la medida en que lo vaya permitiendo la situación». El Ejecutivo calcula que esta medida beneficiará a más de un millón de pymes y casi 1,3 millones de autónomos no sujetos al régimen de módulos y con volumen de negocio inferior a 2 millones de euros.

El Gobierno contempla también la tributación reducida para sociedades de nueva creación y autónomos en sus dos primeros años de actividad, los más complicados por ser aquellos en que un negocio se afianza o desaparece. Aunque Rajoy no lo mencionó en su discurso, la hoja de ruta gubernamental prevé que las nuevas empresas tributen a un tipo reducido del 15% los dos primeros ejercicios. Si hay beneficios, claro está. Asimismo, los nuevos autónomos podrán aplicar una reducción del 20% en los rendimientos de esos dos primeros años positivos.

Empleo

El presidente del Gobierno inició su discurso recordando a los casi seis millones de parados y reconociendo que «la realidad es terriblemente dura». Pero las bonificaciones a la contratación expuestas son más limitadas que las que eliminó en julio y básicamente favorecen los contratos precarios (a tiempo parcial y en prácticas). Se reduce la cuota a la Seguridad Social un 75% para empresas con más de 250 trabajadores y un 100% para el resto en los contratos a tiempo parcial para menores de 30 años sin experiencia laboral desempelados desde hace un año o en sectores probelmáticos. Cuando se contrate a un joven parado de forma indefinida se reducen las cuotas un 100% el primer año. Además, habrá incentivos al contrato en prácticas de primer empleo y a su transformación en indefinido.

Dado que no es previsible que las empresas creen empleo neto en el corto plazo, puesto que la demanda interna sigue en absoluta atonía, la mayor parte de las medidas se dirigen a favorecer el autoempleo, especialmente entre los jóvenes, que sufren una tasa de paro del 55%. Para ello, se establece una tarifa plana de 50 euros en la cotización a la Seguridad Social para menores de 30 años y nuevos autónomos que inicien una actividad por cuenta propia durante los primeros seis meses y reducida en los dos años siguientes. Se crea la figura del «emprendedor de responsabilidad limitada» por la cual no se responderá con la vivienda o los vehículos de uso familiar de las deudas derivadas de la actividad profesional o empresarial. Y se establecerá una vía alternativa al concurso judicial para facilitar la segunda oportunidad empresarial.