CÁDIZ

La manifestación contra el paro sólo reúne a 2.000 personas en Cádiz

Los extrabajadores de Delphi, colectivo que había convocado la protesta, lograron juntar el apoyo de varias asociaciones

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los ex trabajadores de Delphi lanzaron el guante a la ciudadanía pero solo una parte acudió a recogerlo. El colectivo convocó ayer a todos los sectores de la sociedad a participar en una gran manifestación en defensa del empleo bajo los lemas «¡Por el empleo!» y «¡Cádiz se muere!». El objetivo era mostrar a la clase política una ciudadanía unida con ganas de pelear por una bahía competitiva capaz de sortear la crisis económica. Ellos realizaron el llamamiento pero solo una parte respondió. En torno a las once de la mañana, unas 600 personas se concentraban en la plaza Asdrúbal, junto a las dependencias de la Delegación de Empleo de la Junta de Andalucía. Mezclados entre los asistente se avistaba alguna camiseta naranja con el lema de la marcha, algún peto negro en defensa del sector público, y varias pancartas exigiendo «trabajo para la Bahía».

El colectivo de los ex trabajadores de Delphi, que llevaba la voz cantante de la marcha, se mostraba confiado en que el número de participantes se incrementaría. Poco después partió la comitiva en dirección a Plaza de España. Amedida que avanzaba la marcha, el número de asistentes fue en aumento hasta llegar en torno a las 2.000 personas. Un número que tanto Antonio Montoro como Miguel Paramio, portavoces de los ex trabajadores de Delphi, consideraron como bastante positivo. «Hay que tener en cuenta que es sábado de carnaval y el tiempo no acompaña», explicaba Montoro, aunque dentro de la marcha se escuchaban  algunas críticas sobre la poca respuesta de la ciudadanía. «Tenemos un 40% de paro en la provincia y la gente sigue sin salir a la calle a movilizarse», se quejaba uno de los participantes. Había quien se preguntaba dónde estaba la juventud, los parados de la ciudad y hasta los pensionista.

Pero a falta de grandes números de participantes, sí que había una buena representación de diversos colectivos de la Bahía. Encabezando la marcha y tras las pancartas estaban los convocantes, los ex Delphis. Tras ellos, la plataforma de desempleados de Cádiz y San Fernando. Pedro Pérez, portavoz del sector gaditano, explicó que habían acudido a la convocatoria porque «nos identificamos completamente con sus reclamaciones. No podemos seguir aguantando una situación como esta con 18.000 desempleados tan solo en la capital gaditana. Estamos cansados de que prometan planes de empleo y no se lleven a cabo». Desde la plataforma aseguraron que han pedido varias reuniones con representantes del Ayuntamiento y de la Diputación «pero todavía estamos esperando que nos reciban. Tenemos varias sugerencias que les hemos hecho llegar pero siguen sin hacernos caso».

Jóvenes y preparados

A pocos metros de distancia, Pablo Piniella, estudiante y miembro de Izquierda Anticapitalista defendió la preparación actual de los jóvenes. «Puede que al final sí seamos la generación ‘ni-ni’, porque ni nos dejan estudiar ni nos dejan trabajar. Cada vez cuesta más estudiar. Hemos llegado a unos términos en que una matrícula en una universidad pública puede llegar a costar unos 7.000 euros si se repite alguna asignatura, algo inasumible para muchas familias». Sobre el futuro de los jóvenes en una ciudad como Cádiz, Piniella no lo vio nada claro.

«Ya no solo hay que irse de Cádiz, también hay que hacerlo de España porque no hay trabajo para los jóvenes a pesar de que un 50% de desempleo juvenil». En esta misma línea se expresó María José Álvarez, miembro de la plataforma de Empleados Públicos contra los Recortes. «Tengo dos hijos, uno de 30 años que está pensando en irse fuera a buscar trabajo y otro de 20 estudiando un módulo de electricidad que dice que va por el mismo camino». Álvarez acudió ayer a la manifestación con un peto negro, de luto, «porque se están cargando el sistema público». Ayer acudió por sus hijos y por ella misma. «Están atacando a los funcionarios a pesar de que realizamos un trabajo digno. Sacamos nuestra oposición y cumplimos con nuestra obligación».

Sin incidentes

Cerrando la marcha, estaba una pequeña representación de los trabajadores del Hospital San Carlos de San Fernando con el objetivo de hace público su conflicto. «No está nada claro el futuro del hospital. El Ministerio de Defensa ha comunicado que el centro ni es viable ni es estratégico y desde la Junta de Andalucía dicen que no tienen dinero por lo que ahora mismo vivimos en una gran incertidumbre y tememos por nuestros puestos de trabajo. Por eso estamos aquí, porque también es empleo», contó Concha Vázquez, de la plataforma del hospital isleño.

La manifestación recorrió la principal avenida de la ciudad por espacio de unas tres horas coreando consignas contra las administraciones públicas, los partidos políticos y en defensa del empleo. Uno de los más repetidos fue «Cádiz se muere y tú de cachondeo» y «Junta de Andalucía, Junta de ladrones».

A su llegada a la estación de trenes y la plaza de San Juan de Dios, la afluencia de público fue mayor y fueron varios los visitantes que no dudaron en hacer fotografías de la manifestación. Al término de la misma, en la plaza de España, Antonio Montoro, subrayó que se había desarrollado sin incidentes y agradeció a todos su asistencia. El representante del colectivo ex Delphi, hizo hincapié en la necesidad que tiene la sociedad de mostrarse unida «para salir del abandono de la clase política. Nuestra división es su victoria», afirmó «por eso hay que estar unidos». Montoro se mostró convencido de que el poder de convocatoria para las manifestaciones irá a más «porque ya nadie se cree nada de los políticos. Los compromisos están para cumplirlos y ellos no han hecho nada».

Los ex trabajadores de Delphi anunciaron que seguirán con las movilizaciones. «Allá donde quieran que vayan los representantes políticos, estaremos para recordarles que los compromisos están para cumplirlos».