Economia

Apetito extranjero por la deuda española

La demanda triplica la oferta en la colocación de un bono sindicado a 10 años y corresponde en un 60% a inversores no residentes en el país

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Tesoro está de fiesta, mientras constata que el apetito de los inversores extranjeros por la deuda española parece haberse recuperado. Ayer no solo tuvo éxito la subasta de letras a tres y seis meses, un producto de corto plazo que nunca ha tenido problemas de colocación y que en esta ocasión se rifaron los inversores, sino que también logró una demanda récord de 22.700 millones de euros, repartidos entre 350 cuentas inversoras para la emisión de un bono sindicado a 10 años.

La emisión se situó en 7.000 millones, por lo que las solicitudes triplicaron la oferta, y la rentabilidad fue del 5,403%, 365 puntos básicos por encima del tipo del mercado interbancario de tipos de interés. Para encontrar un nivel semejante hay que remontarse a 2009.

Previamente, el Tesoro había colocado 2.784 millones de euros en letras a corto plazo al interés más bajo desde marzo de 2012. La cifra se sitúa por encima de la horquilla prevista, que oscilaba entre 1.500 y 2.500 millones de euros. En concreto, 1.206,23 millones se han colocado a tres meses con una rentabilidad del 0,46%, inferior en un 63% al 1,273% de la anterior puja y la más baja desde marzo de 2012, en tanto que los 1.578,48 millones restantes se han adjudicado a seis meses con un rendimiento del 0,92%, un 45% por debajo del 1,688% de enero y también la más baja desde marzo del año pasado.

Lo más destacable de esta puja es que las solicitudes de las entidades han alcanzado 11.119 millones de euros, con lo que han cuadruplicado la cantidad adjudicada. El ratio de cobertura, o proporción entre la demanda y el importe finalmente adjudicado, ha sido de 3,9 veces, históricamente uno de los más elevados.