François Hollande. :: B. L. / EFE
Economia

Hollande pide una mayor regulación financiera

El presidente galo dice que la inestabilidad «no ha desaparecido» y que existe todavía «una finanza gris que no ha sido combatida»

PARÍS. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente francés, François Hollande, abogó ayer por una mayor regulación, especialmente financiera, para enfrentar la crisis, tras mantener una reunión en París con los dirigentes de los principales organismos económicos internacionales. «Si dejamos a los mercados solos, si esperamos de los mercados y solamente de ellos la resolución de la crisis, existe el temor de que la misma se perpetúe todavía durante largo tiempo», señaló el presidente francés en la sede de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), en la capital francesa.

Según Hollande, el mundo «necesita mecanismos, necesita regulación, necesita acción». Además del secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, participaron en la reunión los máximos dirigentes de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Pascal Lamy; del Banco Mundial, Jim Yong Kim; de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Guy Rider, y del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde. Ésta última tuvo que abandonar la reunión y partir antes de que el encuentro terminara.

Hollande explicó al final del cónclave que había constatado una «gran coherencia» durante la reunión respecto de «esa toma de conciencia y esa voluntad de poner regulación allí donde ha estado ausente mucho tiempo». Recalcó que la inestabilidad financiera «no ha desaparecido», que hay «una finanza gris que no ha sido erradicada verdaderamente, e incluso ni siquiera ha sido combatida».

El presidente francés lamentó, asimismo, el «avance de las prácticas proteccionistas». Estimó por ello que el G-20, foro que agrupa a los grandes países industrializados y emergentes, debe «seguir siendo una estructura de coordinación de las políticas económicas», y exhortó a «una reforma del sistema monetario internacional».

Hollande propuso a sus interlocutores «institucionalizar esta cita» y reunirse cada año para hacer una evaluación «de la economía mundial» y «sacar conclusiones sobre lo que hay que hacer en el plano de la política económica». La canciller alemana, Angela Merkel, organiza hoy una reunión similar en Berlín, como hace desde hace tres años.

Ángel Gurría se congratuló por estas «discusiones muy fructíferas que nos han permitido poner la competitividad en el centro de los debates». Hollande aprovechó par anunciar nuevas medidas para reactivar la competitividad de Francia, cuya cuota en el mercado mundial ha caído desde 1990 del 6,2% al 3,6%.