El vicerrector de Alumnos, David Almorza, da la bienvenida a los estudiantes del Aula Universitaria para Mayores. :: L. V.
CÁDIZ

La UCA cobrará por los cursos de acceso para mayores de 25 y 45 años

El coste máximo de la matrícula será de 200 euros para una formación similar a la que imparten la UNED y academias privadas

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Universidad de Cádiz inicia este curso llamando la atención de todos aquellos que quieran reengancharse al carro de la formación. Cada año, unos mil gaditanos inician las clases de formación para prepararse los exámenes que les abrirán las puertas de la Universidad. Hasta ahora esta preparación era gratuita pero este año se cobrarán un máximo de 200 euros por esta preparación. Por este precio la UCA impartirá cuatro materias: Lengua, Idioma y dos asignaturas relacionadas con la titulación a la que aspira el estudiante. Si el alumno no quiere la formación completa se puede matricular por asignaturas, a 50 euros cada una. Las clases se inician en noviembre, finalizan en abril y se imparten dos o tres horas por semana y materia. Este curso es totalmente voluntario y se organiza para facilitar la tarea a los futuros alumnos de la UCA. Dicha preparación está dirigida a personas mayores de 25 o de 45 años, que quieren obtener una titulación universitaria. La Universidad reserva para ellos un 2% de sus plazas y las titulaciones más demandadas suelen ser Medicina, Enfermería, Magisterio, Derecho, Trabajo Social, entre otras.

Esta misma formación se puede encontrar en la UNED y en academias privadas, que era donde habitualmente acudían los interesado en poner al día sus conocimientos, dejando las antiguas sesiones gratuitas de la Universidad como una orientación añadida a su preparación. «La matrícula que se cobrará en esta universidad es mínima y se organizarán grupos reducidos de alumnos para ofrecer una preparación adecuada», explica la directora de Acceso de la UCA, Concha Valero, quien apunta: «Además de ofrecer más calidad, no nos podemos permitir un profesorado gratuito».

El objetivo es doble: por una parte, aliviar los costes de profesorado y, por otra, ofrecer una atención adecuada y de calidad al alumnado. El año pasado 600 personas iniciaron este curso en el Campus de Cádiz y otras 500 en el de Jerez. De ellos solo el 10% suele terminar la formación. «No se sabe muy bien si por que esta formación es gratuita o porque muchos desisten en el camino», apunta Concha Valero. Lo cierto es que desde la propia organización de la UCA explican que no se podía llamar cursos de formación a lo que se ofrecía hasta ahora, sino más bien «se trataba de una orientación porque en un aula de 300 personas no se puede impartir ninguna materia, ni hacer un seguimiento de la evolución de cada estudiante».

El periodo de preinscripción para el curso de acceso de mayores de 25 y de 45 años comienza el miércoles y finaliza el 11 de octubre. La primera lista de admitidos se publicará el 16 de octubre y entre el 17 y el 22 de ese mes se formalizarán las matrículas. El inicio del curso de preparación para el acceso a la Universidad será el 5 de noviembre.

El próximo viernes también se abre el plazo para el acceso de mayores de 40 años, pero en este caso solo es necesario reunir la documentación que solicita la Universidad, puesto que para este grupo se reserva un 2% de las plazas de cada Facultad y se les barema el tiempo trabajado en una ocupación relacionada con la carrera que quieren cursar. Este es el caso, por ejemplo, de las auxiliares de clínica con mucha experiencia y que quieren estudiar Enfermería.