El Muelle Alfonso XIII sirvió de atraque a uno de los dos buques que visitaron ayer la ciudad. :: FRANCIS JIMÉNEZ
CÁDIZ

Balance con nota y vuelta a empezar

Martínez realiza una valoración «muy positiva» de la cita y anuncia la intención municipal de participar como puerto anfitrión en 2016 o 2017 El Ayuntamiento cifra en 12 millones el impacto económico de la Gran Regata

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Una ración de buenas noticias que con la que está cayendo hacen falta. Ese fue el balance que realizó el Ayuntamiento de Cádiz ayer mismo sobre la Gran Regata Cádiz 2012. Un resultado «muy positivo» para los días de fiesta que ha vivido la ciudad en los que, para la alcaldesa Teófila Martínez, no hay resquicio a la crítica. Para respaldar su balance aportó una batería de datos que permite medir el impacto de la Regata más multitudinaria y participativa de las que ha acogido la ciudad (después de la de 1992, 2000 y 2006). Cifras tan buenas como para impulsar al Ayuntamiento a una nueva meta: repetir como puerto anfitrión en 2016 0 2017.

Afluencia

De todos los datos aportados, uno que ya se conocía y que es el principal indicador del éxito de la cita. Según el Ayuntamiento han sido 1.150.000 visitantes los que se acercaron hasta el recinto del puerto y alrededores. Para determinar la cifra, la estimación de la Policía Local, Protección Civil y Guardia Civil se ha cruzado con Telefónica. La compañía aportó el número de terminales operativos en los alrededores del puerto y el propio muelle en esos días. Así las cosas, el miércoles acudieron 120.000 personas a la inauguración; 150.000, el jueves; 270.000, el viernes; 355.000, el sábado y 255.000 el domingo. Todo ello, sin contar con las personas que llenaron otros puntos de la ciudad. «Es imposible contabilizar el número de gaditanos que el domingo fueron a ver la salida de los barcos desde distintos puntos», explicó Martínez.

Beneficios versus gasto

Con esa cifra oficial de más de un millón, el Ayuntamiento realizó ayer una estimación general similar a la que suelen hacer los hosteleros para determinar que el impacto económico ha podido ser de unos 12 millones de euros (multiplicando por persona un gasto medio de 10 a 12 euros). Martínez destacó que, en el caso de la Regata llovía sobre mojado para el tejido empresarial local, gracias a la Capitalidad Iberoamericana del Carnaval. «Los dos fines de semana se han ingresado en servicios 16 millones de euros», estimó la alcaldesa. Eso sí, la regidora quiso dejar claro que toda esta inyección económica se hizo con inversión '0'. «Ni frío ni calor para el Ayuntamiento, pero sí calor para la ciudad», bromeó. Concretamente, explicó que la organización «no ha costado ni un euro a este Ayuntamiento gracias a los patrocinadores».

Transportes y seguridad

Igualmente resaltó que la fiesta se ha desarrollado «con absoluto civismo y sin incidentes». Algo tuvo que ver el total de 250 agentes de Policía Local que coordinaron el tráfico y la organización, junto a los 236 agentes de la Guardia Civil, 113 de la Agrupación Rural de Seguridad de Sevilla y de la Unidad de Seguridad Ciudadana de la Comandancia de Cádiz, 40 agentes del Seprona y 68 policías nacionales. De hecho, el propio subdelegado del Gobierno, Javier de la Torre, calificó la Regata como éxito.

Otras cifras que demuestran la buena acogida de la cita provienen del sector transporte. Hasta 133.000 visitantes se decantaron por llegar a la ciudad en Cercanías, según Renfe. Por su parte, la Policía Local contabilizó un total de 250.000 vehículos en esos días. Los que estaban en la ciudad, optaron por moverse en autobús urbano. Unos 269.189 ciudadanos los usaron para llegar al muelle, con la mayor afluencia del viernes de 65.713 y la Línea 1 como la más utilizada (con 130.364 usuarios).

Turismo y proyección

Uno de los puntos más resaltados por el Ayuntamiento es la importancia que supone esta cita para vender la ciudad, como lugar para organizar grandes eventos. Eso sumado al impacto turístico y cultural de la marca Cádiz garantizan una proyección. En este sentido, Martínez resaltó que en los días de la Regata un total de 10.203 personas visitaron equipamientos culturales como (en orden de importancia de afluencia) la Casa de Iberoamérica, el Museo de las Cortes y el Castillo de Santa Catalina. Igualmente, 61.848 personas solicitaron la ayuda de los puntos de atención turística ubicados tanto dentro del puerto como en Canalejas. Por procedencia, destacaron los visitantes de la provincia, seguidos de andaluces y nacionales. De los viajeros extranjeros, se detectó una mayor presencia de alemanes, ingleses y franceses.

Futuro

Y que mejor para cerrar el balance que un nuevo objetivo: Regata Cádiz 2016 o 2017. La ciudad luchará por presentar una nueva candidatura en alguno de esos dos años. El planteamiento «es doblemente ambicioso», como explicó Martínez: «Vamos a empezar a trabajar para que Cádiz se consolide periódicamente como puerto que acoja estos eventos». Habrá que esperar si ese trabajo se vuelve a consolidar como un nuevo éxito en la que ver el nombre Cádiz junto a The Ship Races.

Tan solo han bastado dos días para que el puerto retome su actividad habitual previa a la Gran Regata. Aún con los vestigios de la fiesta (portadas y carpas), dos cruceros hicieron escala ayer en la ciudad. En concreto, fueron el 'Costa Mediterránea' (procedente de Málaga y con capacidad para 2.114 pasajeros) y el 'Gran Princess' (procedente de Southampton con capacidad para 2.592) los encargados de llenar la ciudad de cruceristas con ganas de conocer cada rincón.