Los trabajadores de astilleros, en una manifestación realizada a finales de junio. :: A. VÁZQUEZ
CÁDIZ

El ruido deja a Navantia en el olvido

La carga de trabajo de la factoría está sin concretar, mientras PP y PSOE se acusan Los trabajadores exigen una reunión con el presidente de la SEPI y los populares acusan a los socialistas de la «nula herencia recibida»

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El futuro de Navantia se torna incierto ante la falta de carga de trabajo, que no termina de concretarse en los últimos meses. Los tres astilleros gaditanos no saben aún si se concretarán los frentes abiertos para trabajar con Buques de Acción Marítima, en reparaciones o en el mercado civil. Mientras, el cruce de acusaciones es constante entre los trabajadores, que lamentan la falta de concreción del PP a la hora aclarar los planes de futuro; los populares, que a su vez culpan al PSOE de la «nula herencia recibida», y por último, los socialistas que acusan al Gobierno de apropiarse acuerdos que ellos dejaron cerrados con Estados Unidos.

Por un lado los comités de empresa de los astilleros Cádiz, San Fernando y Puerto Real lamentaban ayer la «falta de concreción» del PP y de los responsables de Navantia en relación a los planes de futuro en la Bahía gaditana, por lo que exigen una reunión con el presidente de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), Ramón Aguirre, para que les explique en persona las gestiones en marcha para conseguir nuevos pedidos.

La intención de los representantes sindicales es explicar de forma directa a los trabajadores en las diferentes asambleas que se convocarán en los astilleros de San Fernando, Puerto Real y Cádiz tanto el resultado de ese encuentro como el de la última reunión del Comité Intercentros, con el objetivo de acordar entre todos las acciones a desarrollar a partir de ahora.

Según el presidente del comité de empresa de San Fernando y portavoz de los tres astilleros gaditanos, José Antonio Oliva, la reunión con los políticos del PP acabó «sin ningún anuncio concreto sobre ninguna de las reivindicaciones planteadas por los sindicatos de carga civil, militar o eólica».

Por su parte, el parlamentario andaluz del PP Antonio Sanz asegura que los diputados autonómicos, nacionales y senadores de su partido por la provincia de Cádiz se están «dejando la piel» para reactivar la carga de trabajo en los astilleros de la Bahía gaditana, que estaban «a cero» por «herencia» del anterior Gobierno socialista. Añade que «soy un convencido del futuro de los astilleros de la Bahía» y que es «una prioridad para el Gobierno de la nación».

Sanz dice estar convencido de que «vamos a consolidar el futuro y la carga de trabajo para Navantia en la Bahía» porque los 'populares' gaditanos están «volcados en resolver el problema de la herencia del PSOE», calificando de «casualidad» el hecho de que «cada vez que llegamos al Gobierno siempre nos encontramos con unos astilleros sin carga de trabajo y que siempre hemos tenido que reactivar». Asegura Sanz que «el PP no va a dejar tirados a los trabajadores».

Finalmente, la diputada nacional del PSOE por Cádiz Mamen Sánchez censura los «falsos compromisos» adquiridos por representantes gaditanos del PP con los trabajadores de los astilleros de Navantia en la Bahía de Cádiz, reprochándoles que su «gran compromiso» para dotarlos de carga de trabajo sea el de «negociar un acuerdo con Estados Unidos (EEUU) que el Gobierno socialista ya dejó cerrado en octubre de 2011».