Carla Bruni seca el sudor a su marido, Nicolas Sarkozy. :: REUTERS
MUNDO

A la espera de la falta de impunidad del expresidente

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cuando abandonó el palacio del Elíseo, Nicolas Sarkozy afirmó que quería ser «un francés más» y deseaba retomar su carrera de abogado. Pero además de la presidencia gala, el pasado 16 de junio perdió la inmunidad diplomática que le proporcionaba la jefatura del Estado. Ahora todos los asuntos legales que tenía pendientes -y que esperaban pacientemente sobre la mesa de jueces y fiscales- han comenzado a asaltarle. Sus portavoces afirmó que estaba «totalmente tranquilo», pero puede que las múltiples acusaciones acaben con su paciencia.

Pago de comisiones en la venta de armas a Pakistán

Pocas horas después de que pasase a ser un ciudadano más, las familias de dos víctimas de un atentado de Karachi (Pakistán) presentaron una demanda contra el exmandatario. La Justicia investiga el pago de comisiones ilegales al país asiático en la compra de submarinos y armamento bélico, parte de las cuales pudieron regresar a Francia para sufragar la fallida campaña presidencial de Edouard Balladur, mentor político de Sarkozy, en 1995. Y es que se cree que la interrupción de esos sobrepagos pudo estar detrás del ataque terrorista de 2002 en la localidad paquistaní, que acabó con la vida de 15 personas, entre los cuales había 11 ingenieros de nacionalidad gala.

Tratar de identificar las fuente de periodistas

También se ha visto salpicado por el caso Fadette, que investiga a Bernard Squarcini, exjefe del espionaje galo, y Philippe Courroye, fiscal de Nanterre, por tratar de identificar las fuentes de varios periodistas del diario Le Monde y descubrir quién estaba detrás de las informaciones publicadas sobre el escándalo Bettencourt.

Financiación de su campaña electoral

La página web Mediapart publicó hace pocos meses, una carta que demostraba que el difunto dictador libio, Muamar Gadaffi, había financiado la campaña de Sarkozy en 2007. Pese a que la información es de dudosa autenticidad, cualquier magistrado puede abrir una investigación al respecto.