Economia

BFA tuvo unas pérdidas de 3.318 millones en 2011

El consejo de administración de la entidad permanece hasta que se realice el canje en acciones del préstamo público

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Banco Financiero y de Ahorros (BFA), la matriz de Bankia, tuvo pérdidas de 3.318 millones de euros en 2011. El consejo de administración de la entidad, que aprobó la reformulación de las cuentas, se va a mantener sin cambios a la espera de que se materialice el canje en acciones del préstamo público por importe de 4.465 millones de euros del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB). Cuando Goldman Sachs finalice la valoración de activos de BFA-Bankia, se definirá el porcentaje de capital público en la filial cotizada y la renovación del consejo se llevará a cabo cuando entre el dinero público. Mientras tanto, los administradores seguirán representando a las siete cajas de ahorros accionistas de la entidad. Las cuentas ya no presentan salvedades del auditor. Deloitte no quiso firmarlas, inicialmente, por considerar que el valor de las participadas no se ajustaba a lo razonable, y también porque puso en cuestión unos créditos fiscales que -al no contemplar la realización de beneficios futuros- era improbable que llegaran a producirse. Aunque la entidad, surgida en junio de 2010 de la fusión de Caja Madrid, Bancaja, La Caja Insular de Canarias, Caja Laietana, Caja de Avila, Caja Segovia y Caja Rioja, anunció a finales del mes pasado unas pérdidas de 439 millones de euros, la presentación inicial arrojaba un beneficio atribuido de 41 millones de euros.

El impacto de las pérdidas ahora comunicadas, que se considerada «resultado de circunstancias sobrevenidas o de información obtenida con posterioridad al cierre del ejercicio», está incluido en el plan de saneamiento y recapitalización del Grupo BFA. Según la entidad, quedarán completamente cubiertas por la inyección de capital de 19.000 millones de euros que se ha solicitado al Estado, porque a ello se han comprometido tanto el Banco de España como el FROB.