Profesionales del Puerta del Mar cortaron ayer el tráfico de la avenida durante unos quince minutos. :: L. V.
protestas

Los sanitarios de Cádiz salen a la calle contra los recortes

Unos 1.200 profesionales se manifiestan ante los hospitales de Cádiz, Jerez y Algeciras y anuncian la continuación de las movilizaciones

CÁDIZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

CCOO, UGT, CSI-F y Satse, que componen la Mesa Sectorial de Sanidad, iniciaron ayer una ronda de movilizaciones en centros de salud y hospitales de Cádiz, Jerez y Algeciras para protestar por los recortes que pretende aplicar la Junta de Andalucía en el sector.

En concreto, según ha explicado el secretario general del Sindicato Provincial de Sanidad de CCOO Cádiz, José Antonio Aparicio, las movilizaciones seguirán hoy y también el lunes y el martes próximos, a partir de las 11:30 horas y en los mismos lugares, esto es, centros de salud y hospitales de Cádiz, Puerto Real, Jerez, La Línea y Algeciras.

En este sentido, Aparicio ha mostrado su satisfacción por el respaldo a la movilización de ayer, y como ejemplo ha citado el Hospital Puerta del Mar de Cádiz, donde se estima que la protesta reunió a más de 400 personas, una cifra similar a las conseguidas en el hospital de Jerez y en el Punta Europa de Algeciras.

El motivo de semejante ronda de protestas radica en el rechazo frontal de todos los sindicatos convocantes a los planes de recorte de la Junta, «por las graves consecuencias que tendrán no solo para todos los ciudadanos, con cierres de plantas y de camas y con pérdida de servicios, sino también para el personal sanitario que verá mermado su salario de manera considerable, hasta un 22 por ciento», según Aparicio, y también por el temor a que se produzcan despidos.

Desde UGT UGT se cataloga esta serie de medidas como «atraco a mano armada» ya que «un médico especialista puede llegar a cobrar unos 7.000 euros menos anuales, así como un enfermero en torno a 2.000 euros menos al año, dejando también al colectivo de celadores hospitalarios, los cuales son mileuristas, con una disminución de sus ingresos de alrededor de 1.000 euros por año».