Las labores de exhumación comenzaron en el cementerio de Cádiz hace ya dos semanas. :: FRANCIS JIMÉNEZ
bebés robados

Problemas en la excavación obligan a suspender las exhumaciones en San José

El arqueólogo espera a que el juez le de instrucciones sobre cómo seguir con los trabajos de búsqueda de los dos bebés robados a una familia de Sanlúcar

CÁDIZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La primera exhumación de los restos de un presunto bebé robado en Cádiz se complica, tanto que, de momento, ha quedado paralizada. Se sabía que la búsqueda de los restos en el cementerio de San José, en Cádiz capital, iba a ser difícil, pero no tanto. Estos trabajos empezaron hace ya dos semanas con la previsión de que durarían alrededor de tres días, pero diversos problemas técnicos han provocado la suspensión del proceso.

El juzgado de Instrucción número 1 de Cádiz dio la autorización para buscar los restos de un niño nacido en Sanlúcar de Barrameda en el año 1977 y dado por muerto pocas horas después en el antiguo hospital de Zamacola. Su madre, toda su familia, nunca creyeron que aquel niño hubiera muerto realmente, demasiadas irregularidades en los certificados correspondientes hicieron nacer una duda que ha crecido hasta hacerse insoportable con el paso de los años. Por eso decidieron buscar la verdad con el apoyo de la asociación SOS Bebés Robados. La esperanza de descubrir por fin que pasó con el niño, 35 años después, se ha vuelto a estrellar con otro muro, en este caso franqueable, mucho menos duro que el de la justicia, pero a estas alturas cualquier piedra en el camino se convierte en montaña.

Los problemas vienen derivados de las dificultades del arqueólogo para acceder hasta el féretro con los restos del recién nacido. El mismo se halla en una fosa común en el que están registrados un total de 40 enterramientos. El del niño sanluqueño es el número 17 empezando por debajo, por lo que hay que sacar primero los restos de otros 23 cuerpos. Una vez comenzados los trabajos, el arqueólogo municipal que los está ejecutando se encontró con que la humedad de la tierra había provocado graves daños en algunas de las cajas, con lo que había restos mezclados unos con otros. Además, tal como explicaba el teniente de alcaldesa del Ayuntamiento de Cádiz, Ignacio Romaní, a lo largo de los años ha habido muchos movimientos de tierra en el cementerio gaditano, con lo que en la misma fosa podía haber restos de enterramientos mucho anteriores. Ante tales dificultades, el arqueólogo decidió parar la excavación, quedando a la espera de que el juez que ordenó la exhumación le indique el procedimiento a seguir para poder clasificar como es debido todos y cada uno de los restos que se van encontrando de cara a posibles futuras reclamaciones de familiares.

Hasta el momento, según confirma el abogado de SOS Bebés Robados, Martín de la Herrán, el juez no se ha desplazado hasta el camposanto gaditano para supervisar el estado de los trabajos. Al menos la carpa instalada en el lugar de la excavación para preservar la intimidad de la familia del bebé habrá impedido que la lluvia de los últimos días haya afectado a los trabajos que ya se han realizado.

Además de paralizarse esta búsqueda, también ha quedado suspendida la de otro bebé presuntamente robado a la misma familia de Sanlúcar, esta vez en el año 1982 y también en Cádiz, en el Puerta del Mar. Esta debía haber sido la segunda exhumación en San José, y tenía que haber comenzado esta misma semana. Un motivo más para el dolor de esta familia que ya pensaba que la salida a su drama estaba por llegar.