Sociedad

La Comunidad Valenciana implantará la gestión privada en los hospitales

VALENCIA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Conselleria de Sanidad de la Generalitat valenciana trabaja en la elaboración de un nuevo modelo sanitario para extender la iniciativa privada en los hospitales de la Comunitat Valenciana. Así, la Generalitat implantará de forma efectiva en enero de 2013 este modelo, con el que espera obtener un ahorro de alrededor de 443 millones de euros al año.

Así lo avanzó ayer en la rueda de prensa posterior al pleno del Consell, el vicepresidente y portavoz valenciano, José Císcar, quien explicó que los servicios que actualmente están externalizados y los que forman la 'cartera suplementaria' «se agruparán de manera integral, dentro de cada departamento -de salud-, para ser adjudicados a un único gestor» mediante el sistema de «diálogo competitivo», previsiblemente.

El también conseller de Presidencia destacó que «el modelo sanitario español no da para más», y advirtió de que «o aplicamos la colaboración público-privada o tendríamos que subir los impuestos a los valencianos del orden de 500 euros anuales por cada ciudadano». Así, estas medidas sirven para garantizar la «sostenibilidad» del sistema sanitario que «continuará siendo universal, público, gratuito y de la máxima calidad».

Control sanitario

En el actual modelo sanitario valenciano, la Generalitat controla en 18 de las 24 áreas de salud la gestión del personal y la construcción y equipamientos de los centros, y tiene externalizados en hospital y atención primaria los servicios no sanitarios -como limpieza, logística, mantenimiento, cocina, etc- y el transporte sanitario, excepto el SAMU, la oxigenoterapia ambulatoria y las resonancias magnéticas -conocido este paquete como 'cartera suplementaria'-.

Por su parte, la Generalitat se hace cargo del capítulo de gastos de personal, de las inversiones en nuevas construcciones y adquisición de equipamiento.

Tras esta precisión, Císcar apuntó que el cambio de modelo supondrá la agrupación de los servicios externalizados, los de la cartera suplementaria y la gestión de la farmacia de receta y el transporte sanitario «entre otros», de cada área de salud -de las 18 que controla directamente- en una sola licitación y bajo una sola gerencia. En este sentido, apuntó que «toda la planificación sanitaria se deberá hacer de acuerdo con la Conselleria de Sanidad».