ESPAÑA

El Gobierno promete que «nunca» negociará con ETA

La vicepresidenta muestra su sorpresa por la negativa respuesta de las víctimas a su plan de reinserción de presos

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«Este Gobierno no negocia ni va a negociar con la banda terrorista ETA. Nunca. No lo ha hecho ni lo va a hacer». Soraya Sáenz de Santamaría se empleó ayer a fondo para disipar las dudas, sobre todo de las víctimas del terrorismo y de sectores del PP, de que el plan de reinserción para los presos terroristas no es una contrapartida a ETA.

La vicepresidenta evitó valorar la negativa reacción del colectivo de víctimas e incluso de dirigentes de su partido, como Jaime Mayor Oreja, ante la nueva fórmula de acercamiento de presos terroristas. Tampoco comentó el método empleado por el ministro del Interior para hacer el anuncio, una conferencia de prensa en Luxemburgo, algo que también motivó el malestar de las víctimas y de las fuerzas políticas, que, aunque estaban al corriente de las intenciones gubernamentales, desconocían que se iba a hacer público este jueves en ese escenario. Sáenz de Santamaría confirmó, en cambio, que lo que se exigirá para entrar en los programas de reinserción no será una petición de perdón a las víctimas sino una declaración «pública, solemne, decidida y firme» de abandono de ETA. Esa es, subrayó, «la primera exigencia básica y necesaria» para el acercamiento a las cárceles del País Vasco.

Hasta ahora, además del abandono de la organización terrorista que implica un rechazo de las vías violentas, Instituciones Penitenciarias exigía el resarcimiento económico a las víctimas y la colaboración con la Justicia para esclarecer los atentados en que participó el arrepentido. Estos dos últimos requisitos, sugirió la vicepresidenta, serán exigibles cuando el recluso pretenda conseguir beneficios penitenciarios. En ese caso, tendrá que cumplir «todos y cada uno» de los requerimientos.

Sáenz de Santamaría eludió tras el Consejo de Ministros responder a otras preguntas sobre el plan gubernamental de reinserción y ante cada interrogante respondió con el mensaje de la no negociación. Y es que el Gobierno se ha visto sorprendido por el contundente rechazo de las víctimas y de sectores de su partido, aunque solo haya dado la cara Jaime Mayor Oreja, a su iniciativa.

Esta es una de las razones para que el diálogo con los representantes del colectivo estuviera encabezado por el titular de Interior, Jorge Fernández Díaz, y no por el secretario general de Instituciones Penitenciarias, Ángel Yuste, como estaba previsto en un primer momento. En el Gobierno temen que el descontento se extienda en el PP, donde, a diferencia de otras veces, no se ha producido un cierre de filas y una avalancha de declaraciones en favor de la medida.