Colas en una de las oficinas del SAE de Cádiz. :: ÓSCAR CHAMORRO
CÁDIZ

Otra medalla de oro en paro

La EPA del primer trimestre del año arroja 204.100 desempleados en la provincia

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Una situación crítica, alarmante, de emergencia social. Estos son algunos de los calificatvos utilizados ayer por los agentes sociales para definir el resultado que ha arrojado en la provincia la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al primer trimestre de 2012. Los últimos meses de 2011 habían dejado el listón muy alto con 201.800 parados en Cádiz, lo que suponía una tasa de desempleo del 35%, la más alta del país. Suma y sigue. Los peores pronósticos se han cumplido durante los primeros meses del año y de nuevo se superan las cifras. El balance trimestral del mercado laboral desvela que la provincia cuenta con 204.100 personas en edad de trabajar pero sin empleo, frente a los 357.000 activos. El aumento es de 2.300 nuevos desempleados con respecto al trimestre anterior, lo que supone que 25 personas han ido a la calle cada día en nuestra provincia. La tasa de paro se coloca ya en el 36,3%, doce puntos por encima de la media nacional y tres por arriba de la media andaluza. La situación es insostenible. De cada 100 gaditanos, 56 trabajan, 36 están parados y el resto es la población no activa.

El gerente del Colegio de Economistas de Cádiz, Javier Fernández, considera que la subida galopante del desempleo en la provincia, el más alto del país, necesita con urgencia de un plan especial de las administraciones en favor del empleo a través de ayudas públicas a la iniciativa emprendedora. Fernández, lejos de culpar a la reforma laboral de ser el origen de la destrucción de empleo en Cádiz, apunta a la reacción de los mercados internacionales al comprobar que la verdadera tasa de déficit público de España es fel 8% y no del 6%, «lo que ha generado aún más tensión e incertidumbre». En su opinión son demasiadas incógnitas las que encierra el país como para favorecer la inversión. Es decir, baja la producción, no hay consumo y, por consiguiente, florece el paro.

Fernández detalla también como la tasa de paro le va comiendo terreno de forma muy peligrosa a la de actividad. Es decir, la provincia se ha situado en un 36% de tasa de desempleo, un punto más que en el trimestre anterior, mientras que la de actividad es del 55,9%.

Otro de los escalofriantes datos que aporta la EPA del primer trimestre del año es el número de hogares gaditanos con todos su miembros en paro. Esta cifra se ha colocado en 73.200. El coordinador provincial de IU, Manuel Cárdenas, ha señalado que los datos de la EPA obligan a la sociedad a «despertarse y movlizarse». En su opinión, «ahora se hace necesario salir a la calle a protestar contra los recortes y la pérdida de derechos».

La EPA también refleja que los parados en la provincia son más hombres que mujeres: 105.000 varones frente a 98.000 mujeres. Igualmente se destaca como el contrato indefinido lo tienen 217.00 ocupados, mientras que 84.000 trabajan con un contrato temporal.