El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa de la SIP, Gustavo Mohme. :: EFE
CÁDIZ

La SIP cierra su Congreso en Cádiz

La organización concluye su reunión semestral y alerta de que la libertad de expresión en Latinoamérica atraviesa un panorama «sombrío»

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Sociedad Interamericana de la Prensa alertó ayer de que la libertad de expresión en Latinoamérica atraviesa un panorama «sombrío» que se extiende con «un patrón de adversidades comunes» por Venezuela, Ecuador, Argentina, Bolivia y Nicaragua de la mano de «presidentes arbitrarios e intolerantes». Esta ha sido la principal conclusión de la SIP , una organización que reúne a unas 1.300 publicaciones periodísticas de toda América y que ha celebrado su reunión semestral en Cádiz, coincidiendo con la conmemoración del Bicentenario de la promulgación de la Constitución de 1812, que estableció la libertad de imprenta.

«Siguen verificándose agresiones y situaciones de impunidad hacia medios y hombres de prensa», concluye el informe, que, al término de la reunión, hicieron público Milton Coleman, presidente de la SIP y editor de The Washington Post, y Gustavo Mohme, del diario «La República» de Perú y presidente de la Comisión de Libertad de Prensa de la organización, entre otros representantes de la organización.

Así, en lo que va de año, en Brasil han sido asesinados tres periodistas, y en Haití se ha producido otro asesinato, mientras que la SIP ha denunciado los «escasos esfuerzos del Gobierno de Honduras por resolver veinte asesinatos de periodistas en los últimos dos años».

La SIP también denunció que en México ha habido veintinueve agresiones contra periodistas y dos atentados contra medios. El presidente de la sociedad hizo un llamamiento para alertar de que muchos de los crímenes de periodistas no son suficientemente investigados, y los casos «languidecen por años» sin que nadie «se responsabilice».