Las cadenas de televisión tienen que pagar a Abertis Telecom por la difusión de la señal.
Sociedad

Se acabó el partido

El recorte en RTVE amenaza la continuidad de Teledeporte. Se ahorrarían 10 millones solo en la difusión de la señal. Clan, el canal infantil, también en el alero

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Ya no quedan intocables en RTVE. Y no es cuestión de voluntad, sino de matemáticas. De las sencillas, de las de sumas... y sobre todo, restas. El ente público se asfixia con el recorte de 200 millones de euros anunciado por el Gobierno y cada día presenta un escenario más apocalíptico.

«No descartamos suprimir uno o dos canales». La advertencia hecha por el descabezado consejo de administración -aún no tienen presidente- no es una amenaza sin fuste. Ojalá lo fuese. «Peligran Teledeporte, Clan, incluso La 2...», avisa el consejero del PSOE Miguel Ángel Sacaluga. Esta misma amenaza la llevó ayer el presidente de turno de RTVE, Josep Manuel Silva, a la comparecencia ante la Comisión de Control Parlamentario de RTVE.

Y hasta aquí no se llega porque sí, sino después de hacer muchas cuentas. Hasta ahora RTVE manejaba un presupuesto de 1.200 millones, que repartía en tres partes casi iguales: personal, gastos fijos y parrilla. El primer capítulo (más de 400 millones), ya se ha recortado con mermas de hasta el 25% en sueldos de presentadores y tertulianos, la reducción de la estructura directiva... El apartado de gastos fijos (telefonía, distribución de la señal, limpieza de edificios...) «es el que menos se puede recortar»... a no ser que cancelen cadenas. El tercero, el de los contenidos, es el que se va a ver más afectado. Tenían 400 millones cuando el presupuesto era de 1.200 millones pero con 1.000 habrá que reducirlo mucho. Y hay cosas que no se pueden tocar: «Las Olimpiadas cuestan ya 70 millones de euros y hay que emitirlas sí o sí».

El consejo estudia atrasar la emisión de las series más caras ('Águila Roja' y 'Cuéntame', casi a millón el capítulo) o cancelar programas como 'Españoles en el mundo'. «Pero con eso no es suficiente, hay que quitar más oferta. Y aunque no es nuestra voluntad, no descartamos suprimir algún canal».

RTVE tiene seis: La 1, La 2, Clan, 24 horas, Teledeporte y el de Alta Definición. Y mantenerlos cuesta un pico. «Solo el abono de la señal de difusión de las seis cadenas son 70 millones. La 1 no se puede tocar, pero los demás...».

«Lo más lógico sería suprimir Teledeporte», lo que supondría un ahorro inmediato de los 10 millones de euros que cuesta la difusión. Es cara porque «ocupa bastante espacio» radioeléctrico. Y encima tiene una audiencia residual (0,6% en enero) que lo será más cuando TVE empiece a vender derechos deportivos. Además, «la ley no obliga a tener un canal deportivo, pero sí uno infantil», lo que hace más fácil desprenderse de Teledeporte que de Clan.

Con los canales, los programas y las series en peligro, también está en riesgo la audiencia. «Los seis canales públicos hacen ahora un 21% y se quedarían en el 12%», advierte Sacaluga. 'Tragarían' con eso, pero hay un límite que no quieren pasar: «Los centros territoriales y la plantilla no los vamos a tocar».

La única esperanza es que el Gobierno acepte devolverles el IVA, como hacía antes de aprobar la ley de Financiación de 2009. Supondría 100 millones de euros. La mitad de la solución.