Costa Cruceros es una de las navieras que tiene mayor relación con Cádiz. :: MIGUEL GÓMEZ
CÁDIZ

Costa Cruceros mantiene las escalas en Cádiz a pesar del último incidente

La compañía ya se plantea cambios profundos, pero aún no ha alterado las rutas ni ha suprimido las paradas en la capital

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los grandes trasatlánticos de Costa Cruceros son habituales en el muelle gaditano. La relación de la compañía italiana con Cádiz viene de lejos y se ha fortalecido en los últimos años. Por eso mismo, el naufragio del 'Costa Concordia' el pasado enero ante una playa de Gilio, en la Toscana, generó incertidumbre sobre los posibles efectos que pudiera tener en las paradas previstas, pero las cancelaciones fueron mínimas. Ahora el nuevo incidente en un barco de la misma empresa ha hecho saltar todas las alarmas.

La naviera tiene programadas alrededor de 30 escalas en la ciudad, varias de ellas del 'Costa Allegra', el mismo que sufrió un incendio hace algunos días y ahora están remolcando hasta una de las islas Seychelles. Todas ellas se mantienen vigente en la página de la Autoridad Portuaria de Cádiz y no ha habido ninguna orden que anuncie la alteración de esa planificación, confirmaron fuentes de las empresas consignatarias.

En definitiva, solo se trata de una de las navieras que hace parada en la capital, lo que no podría en riesgo el negocio de los cruceros, pero dejaría un mal sabor de boca si dejara de contar con Cádiz como punto de escala. De hecho, fue la que puso en marcha con Iberojet la iniciativa de que la ciudad se convierta en puerto base parcial y ha incrementado las escalas de 17 a 30.

Para este año hay previstos algo más de 250 paradas, lo que dejará escenas como las del pasado mes de mayo cuando coincidieron hasta cuatro grandes embarcaciones en el muelle. Unos 5.500 cruceristas llegaron a la ciudad y muchos de ellos optaron por bajar y conocerla. A lo largo de este año los trasatlánticos que mayor número de escala harán serán Aidabella, de la naviera Aida, así como el Oceana (Oceana Cruises) y el Queen Elizabeth (Cunard).

Prestigio en duda

Tanto el accidente del 'Costa Concordia' como el incendio del 'Costa Allegra', donde viajan dos gaditanos, han puesto a la compañía en una delicada situación. Hace apenas un par de semanas el presidente de la marca, Pier Luigi Foschi, declaraba al diario italiano 'La Stampa' que el número de viajeros ha bajado un 35% desde el naufragio, lo que ha tirado por tierra cualquier previsión para este año. Según explicó, la sociedad empresarial «es sólida» y descartó que pudiera suponer una quiebra, pero «su nombre podría desaparecer porque ha quedado aniquilado mediáticamente».

Ahí es donde crecen los temores del puerto de Cádiz por si ese cambio pudiera traer consigo la configuración de nuevas rutas, una decisión que hasta no parece tomada. Aunque de diferente envergadura, ambos siniestros están haciendo mella en el sector de los cruceros. Ayer mismo la compañía Royal Caribbean reconocía que tras disminuir la presión mediática sobre el siniestro del 'Costa Concordia' las reservas han experimentado una lenta mejoría. La caída de ventas se ha visto agravada por la situación de crisis y ahora este nuevo incidente, que no ha supuesto ningún daño para los pasajeros y la tripulación, vuelve a ejercer presión sobre el sector.

Más allá de lo que pueda suponer el coste económico de ambos incidentes, la empresa se enfrenta a su peor momento en una situación grave de crisis y tendrá que cambiar de estrategia para remontar.