Izada de bandera en el parque del Vino Fino de El Puerto para celebrar el acto por el Día de Andalucía. :: L. V.
CÁDIZ

La bandera ondea en toda la provincia

Los municipios celebran sus homenajes particulares por la efemérideEl 28-F sirve además para reconocimientos de ilustres vecinos, degustaciones gastronómicas y actividades al aire libre

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los actos por el Día de Andalucía se repitieron en todos los municipios de la provincia. Desde una izada de bandera a intervenciones de los responsables públicos. En un momento de especial dificultad económica, los discursos han incluido mensajes de confianza y ánimo por la recuperación futura y la importancia del esfuerzo justo en estos momentos.

El regidor de San Fernando, José Loaiza, encadenó un acto detrás del otro. Primero en la Diputación y posteriormente en su localidad. Acompañado de los tenientes de alcalde Daniel Nieto, María José de Alba, Cristina Arjona, Francisco J. Romero, María Jesús Ortega y la concejal Úrsula Ruiz, presidió ayer el tradicional izado de bandera del 28-F, que como viene siendo habitual se ha celebrado en la plaza de la Iglesia.

El acto contó con la asistencia de mucho público que pudo también escuchar a la Banda Municipal de Música y la marcha de la AVV Andalucía. Tras el izado de la bandera se procedió a la interpretación del 'Himno de Andalucía'. Por parte del grupo socialistas acudieron Araceli Maese y Patricia Cavada a pesar de que reprochan al alcalde el haberse «cargado» el acto institucional que tradicionalmente se celebraba en el municipio. En vez de eso lo que se ha hecho este año es la lectura de un discurso institucional en el último pleno municipal, celebrado el pasado viernes.

El Parque del Vino Fino fue el escenario elegido para la programación del 28-F del Ayuntamiento portuense. Ante un buen número de vecinos y autoridades municipales, la bandera andaluza ondeó sobre las 11.30 justo cuando comenzaron los discursos y la interpretación del himno andaluz que ayer se pudo oír en todos las localidades.

El primer edil, Enrique Moresco, destacó la importancia de la celebración de este día y agradeció a todos los portuenses su presencia en este sencillo acto institucional «con el que se rinde homenaje a uno de los más importantes símbolos de nuestra comunidad».

Homenaje taurino

Puerto Real aprovechó la efeméride para recordar también al torero Bernardo Gaviño, natural de la localidad, cuando se cumple el bicentenario de su nacimiento. El matador es una figura trascendental de la fiesta nacional, considerado como el introductor del toreo a pie en América durante la primera mitad del siglo XIX. Se celebró durante la tarde en el Teatro Principal con invitación y supone el primero de los actos en los que colaborará la tertulia taurina y la Banda de Música Pedro Álvarez Hidalgo.

El Ayuntamiento de Benalup, por su parte, acompañó la izada de la bandera con una lectura de poemas por parte de dos escolares, que se llevó a cabo durante la mañana. La alcaldesa, Amalia Romero, se dirigió al público que llenaba el salón de plenos con un discurso en el que recordó que «la Andalucía que hoy conocemos nada tiene que ver con la de aquellos años previos a 1980». La regidora destacó que «la de hoy es vanguardia, es innovación, es bienestar, es cambio continuo, es investigación para dar el mejor servicio a los ciudadanos y ciudadanas».

También reconoció las dificultades del momento actual, marcado por la crisis, pero mostró su confianza en «el esfuerzo constante y la capacidad para avanzar en igualdad».

Gastronomía

La celebración del Día de Andalucía tuvo sabor a homenaje, fiestas gastronómicas y convivencias deportivas en la Sierra. En Arcos, el Ayuntamiento celebró la gala institucional con la que cada año reconoce la trayectoria de destacados arcenses. En esta ocasión los reconocidos fueron la empresa Arcoval, la fotógrafa Isabel Mena, el jinete Joaquín Rodríguez, la ONG Proyde, la asociación de Belenistas la Adoración y la juvenil Anais y la Hermandad de El Perdón, cuya imagen cumple 300 años desde su bendición. La entrega de premios tuvo lugar en el salón de actos del colegio La Salle de la Fundación Moreno Bachiller.

Arcos también contó con actuaciones de carnaval de escolares en el Paseo de Andalucía, actividades deportivas y el primer concurso de enganches que también coincidió con la celebración del 28-F.

Por el contrario, Villamartín, llevó a cabo una convivencia de las escuelas deportivas, el primer concurso de platos típicos andaluces en el Pabellón Polideportivo Municipal y una gymkana en la que participaron los escolares. En la Plaza del Ayuntamiento también se llevaron a cabo actuaciones musicales de flamenco fusión y copla y los hosteleros de la zona prepararon una degustación gastronómica.

La izada de la bandera en la Plaza de la Estrella fue el acto central de la celebración en la localidad de Ubrique, donde además también se celebraba el Día de la Bicicleta. La Banda Municipal de Música puso los sones a la primera de las actividades prevista. Las bicicletas salieron después de la barriada de El Sacrificio para terminar el recorrido en Antonio Vega.

El resto de municipios de la Sierra también celebraron la efeméride con convivencias, homenajes y otras actividades. En El Gastor, por ejemplo, se llevó a cabo un acto institucional y se celebró el tradicional concurso de guisote gastoreño, dando cuenta después los asistentes de los platos que se prepararon. En Grazalema se llevó a cabo la izada de bandera con el acompañamiento musical de la agrupación musical de la localidad y los escolares participaron en un pleno en el que fueron los protagonistas. El broche de oro a la celebración lo puso el Coro de Brisas del Pinsapar y un grupo de niños del coro parroquial.