ESPAÑA

Urdangarin llega a España sin la infanta para preparar su interrogatorio judicial

El instructor del 'caso Nóos' escuchará a las partes personadas en la causa antes de decidir si cita como imputada a la hija del Rey

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Iñaki Urdangarin ya está en España. El duque, que el sábado declarará en los juzgados de Palma como imputado en el 'caso Nóos', aterrizó ayer en Barajas, a las ocho de la mañana, en un vuelo procedente de Filadelfia. El yerno del Rey llegó solo, según informaron diversas fuentes, lo que parece indicar que la infanta Cristina no acompañará a su marido en Baleares.

El duque, cuyo paradero actual no se ha dado a conocer, dispondrá de algo más de tres días para ultimar con su abogado, Mario Pascual Vives, el interrogatorio ante el juez del caso, José Castro. Una declaración en la que, según su letrado, intentará probar que, a lo sumo, cometió simples «errores administativos» al frente del cuestionado instituto, pero nunca falsedad documental, fraude a la administración, evasión fiscal o malversación de caudales públicos.

Vives, en su habitual comparecencia ante los medios, desveló que el duque, más allá de dar al juez su versión, también lo hará ante la opinión pública, aunque de manera sucinta. El letrado aseguró que su cliente «atenderá respetuosamente» a los medios de comunicación.

El Juzgado de Instrucción número 3 de Palma continúa la instrucción de la denominada pieza 25 o 'caso Urdangarin'. Castro dio traslado a las partes del escrito del sindicato Manos Limpias, acción popular en este proceso, en el que pide que sea citada como imputada la infanta Cristina. En un auto dictado ayer, ordena que se entregue copia del escrito a la Fiscalía, al PP de Baleares y a la Abogacía y les da cinco días para decir si apoyan o no la citación de la hija de don Juan Carlos en la pieza separada en la que ya está imputado su marido. El cómputo empezará a contar el 28 de febrero, «al objeto de posibilitar que valoren la declaración» que prestará el próximo sábado el exdeportista.

Archivo de las filtraciones

Castro también desestima las peticiones formuladas por varias partes planteando la nulidad de los interrogatorios policiales a más de un centenar de empleados de Nóos y une a la causa, aunque sin tomar ninguna decisión sobre el asunto, la petición de Compromís para que sean interrogados Francisco Camps y el presidente del Comité Olímpico Español, para aclarar la encomienda a Urdangarin de la celebración de los fallidos Juegos Europeos.

Las nuevas actuaciones del instructor coincidieron con la decisión de la Comisión Disciplinaria del Poder Judicial de archivar las diligencias abiertas por las filtraciones del 'caso Urdangarin'. Según la inspección, «no se ha producido ninguna filtración de documentos mientras la causa o alguna de sus piezas han permanecido secretas». Además, recuerda que en este sumario hay un «elevado» número de partes personadas que han tenido acceso a las actuaciones y que pudieron pasarlas a la prensa, amén de que el juzgado ha «adoptado las medidas posibles y adecuadas para proteger la confidencialidad de la causa».