Ciudadanos

La APDHA denuncia que la deuda de las administraciones es «casi prevaricación»

La asociación dejará de prestar atención jurídica a los inmigrantes a partir del mes de marzo

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) anunció ayer el cierre de su servicio de atención a inmigrantes en la Bahía de Cádiz que se hará efectivo a partir del uno de marzo a causa de una deuda por parte de las administraciones locales, provincial y autonómica que asciende a un total de 281.926 euros en 2011.

El portavoz de la asociación, Rafael Lara, explicó que las administraciones «no nos pagan y nosotros no podemos pagar» salarios y seguros sociales, entre otros gastos. La actual situación, dice, «supone una trampa y una estafa independientemente del color político» ya que conlleva «una cantidad inasumible para una asociación modesta» que está realizando las atenciones con «recursos propios», básicamente el «esfuerzo de los militantes».

El servicio de atención a inmigrantes funciona desde hace una década y la asociación considera este cierre como «un castigo a los servicios sociales» en el «peor momento para los inmigrantes al estar integrados socialmente pero excluidos laboralmente en muchos casos», porque «las administraciones reciben dinero del Estado y se lo gastan en otras cosas». Encuentran así «situaciones que pueden ser casi prevaricación».

La pérdida de estos servicios repercutirá además en la asesoría jurídica y laboral al colectivo de inmigrantes de la provincia, sobre todo en relación con la búsqueda de empleo y los problemas, debido a «la dureza de la legislación española», que encuentran para la obtención de permisos de residencia renovados. También se está notando, afirma la asociación, «un incremento de solicitudes de nacionalidad», porque «una vez que se consiguen no tienes que renovar y no tienes que preocuparte de si cotizas o no».

Ello provoca que los inmigrantes, con especial incidencia en latinoamericanos, «las tramiten lo antes posible porque en los sectores laborales en los que se mueven -la mayoría son mujeres en el servicio doméstico-, no hay tanto falta de trabajo como irregularidad laboral». La reforma del servicio doméstico, añaden, que elimina el trabajo discontinuo «los sitúa en la baja laboral a pesar de estar trabajando».

La APDHA anuncia protestas próximamente en las localidades afectadas por la suspensión del servicio.