Inauguración de la Cumbre que se celebró el pasado 2008 en El Salvador. :: L. V.
CÁDIZ

La Cumbre de Jefes de Estado se celebrará el 16 y 17 de noviembre

Un total de 22 estados iberoamericanos participarán en una cita que aspira a convocar a los grandes líderes iberoamericanos

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Primero octubre a secas, luego finales de octubre y, por último noviembre. Esas son las fechas aproximadas que se han atribuido a la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno. Sin embargo, hasta ahora, la aproximación no había pasado del mes y de la quincena aproximada. Según confirmaron ayer fuentes de la Secretaría General Iberoamericana (Segib), será el 16 y 17 de noviembre cuando Cádiz acoja el evento más importante e internacional del año del Bicentenario.

En estos momentos, el Gobierno se encuentra inmerso en toda la organización del evento, antes de dar a conocer todos los detalles del encuentro iberoamericano que se celebrará en las jornadas de viernes y sábado. Para esos días están convocados los 22 estados miembros de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI): Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Gracias a la experiencia de otros encuentros, se sabe es que a parte de los representantes oficiales, en Cádiz recalarán unas 3.000 personas más entre medios de comunicación (se esperan unos 1.700 periodistas acreditados) y especialistas en seguridad.

Un despliegue que servirá para poner a Cádiz en el punto de mira internacional durante estos dos días. Un impacto que, en buena medida vendrá determinado por el respaldo que le den los propios líderes de los países participantes. En su momento, la Casa Real ya se comprometió para mediar con la idea de conseguir el mayor grado de asistencia el próximo 16 y 17 de noviembre. De momento, tanto la presidenta Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, como el de Bolivia, Evo Morales, ya han conformado su intención de viajar a Cádiz. Por parte de España, tanto el rey como el presidente del Gobierno estarán presentes en la cita.

Precisamente, el miércoles se constituyó oficialmente de un Comité Organizador, presidido por la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáez de Santamaría. El Comité Organizador está asistido por una unidad de apoyo dependiente de la Secretaría General de la Presidencia del Gobierno y será dirigido por Andrés Costilludo que desempeñará sus funciones hasta el 1 de febrero de 2013. A ellos corresponden los detalles de la cita.

Por su parte, el Segib presta su apoyo técnico a una cita para la que será fundamental cerrar puntos como el alojamiento de los participantes, la seguridad o los escenarios de la ciudad que se empleen. Para la XXII Cumbre Iberoamericana se espera un gran impacto económico, principalmente en el sector de la hostelería, que llegará a toda la provincia. Y es que para el alojamiento de las distintas delegaciones oficiales de países y organismos supranacionales (como la ONU o la Unión Europea) se tendrá que recurrir a hoteles de toda la provincia, con la premisa básica de que cada delegación, por motivos de seguridad, debe estar alojada en un hotel diferente. Para todo este despliegue, el Comité deberá cerrar, con ayuda del Ayuntamiento, multitud de flecos en los próximos meses para garantizar que la cita en Cádiz sea todo un éxito.