El joven dueño de la 'puntocom', Mark Zuckerberg. :: AGENCIAS
Sociedad

Facebook pisa el parqué

La salida a bolsa de la empresa tecnológica de Mark Zuckerberg revoluciona el mercado en el que reinan Google y Linkedin

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

De los pasillos de la Universidad de Harvard a las puertas de WallStreet en apenas ocho años. A la historia de Facebook solo le falta haber nacido en un garaje para convertir a su fundador Mark Zuckerberg en la personificación del sueño americano. La red social comenzó el pasado miércoles las maniobras para su lanzamiento en Bolsa, en una operación con la que pretende recaudar 3.800 millones de euros al poner en venta el 6% de la compañía. Los términos de su irrupción en el parqué, en la que quedan muchos detalles por concretar, supondrá a grandes rasgos que Facebook sea valorada en 75.780 millones de euros, cuatro veces más de lo que Google consiguió en su estreno bursátil en 2004.

Facebook tiene ahora el reto de demostrar a los inversores que, aparte de su impresionante capacidad para ser un medio popular, también atesora la habilidad para obtener dinero con el tiempo que millones de personas invierten en la web. La valoración no viene dada por lo que actualmente genera sino por lo que se espera de ella en un futuro. Son los mismos argumentos que inflaron la burbuja de las 'puntocom' a finales de los noventa, aunque en otro escenario y con un actor muy alejado de aquellos portales pioneros.

Aunque muchos insisten en equiparar el atractivo y las posibilidades de Facebook a otros gigantes tecnológicos como Google o Apple, su volumen de negocio es mucho menor a día de hoy. Mientras la red social declaró tener unos ingresos de 3.700 millones de euros, el buscador informó de casi 30.000 millones. Por no hablar de la marca del difunto Steve Jobs, que cosechó cerca de 76.000 millones. Unos guarismos que no son capaces de soportar las previsiones de crecimiento que se le atribuyen a la red social. Su gran baza, en cambio, son sus cifras de récord: 845 millones de usuarios que interactúan en 70 idiomas diferentes. Una impresionante multitud que dedica a Facebook un tiempo que se acerca al universo televisivo.

Fatiga

La operación llega en un momento en el que la red de redes parece estar cerca de la fatiga en países como Estados Unidos, Francia o España, donde cuenta con cerca de quince millones de usuarios. A finales de 2011, apenas acumuló un aumento del 5,6% frente al 10,5% que acumuló en el mismo periodo doce meses antes. Los análisis sobre una posible saturación se acentúan cuando se hace referencia a escenarios emergentes como China, un mercado que bien podría aportar los mismos efectos que la hormona del crecimiento pero al que las autoridades nacionales tienen vetada la entrada.

A pesar de todo, Zuckerberg se ha asegurado el control absoluto de la compañía a pesar de tener solamente el 28,4% de las acciones gracias a pactos que le aseguran una cuota de mando superior al 50%. Además sus títulos son de los denóminados clase 'B' que cuentan con diez veces más de poder de decisión que los que se ponen en el mercado.