Radar de velocidad de Torregorda, uno de los 15 que existen en la provincia. :: L. V.
Ciudadanos

Más de diez mil gaditanos fueron multados en 2011 por correr al volante

La Dirección General de Tráfico 'cazó' a más de un millar de infractores de este tipo que en el año 2010

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

A lo largo de 2011, el año de la reducción del límite de velocidad a 110 kilómetros por hora y su rectificación a los cuatro meses, un total de 10.222 conductores de la provincia de Cádiz fueron cazados cuando circulaban pisando el acelerador más de lo debido por las carreteras de la provincia, es decir, más de mil más que un año antes, cuando los fotografiados por los radares alcanzaron los 9.004. Así lo revelan las estadísticas de la Jefatura Provincial de Tráfico de Cádiz, que puede jactarse de haber reducido en el último año el número de accidentes mortales, el de heridos y conductores fallecidos. En cuestión de multados, en cambio, el número de conductores por exceso de velocidad subieron. Pero por ejemplo, al contabilizar el conjunto de las infracciones en seguridad vial (desde la velocidad a hablar por el móvil), se ha experimentado en la provincia una bajada en el número de puntos de carné que se han retirado: si en 2010 los gaditanos perdieron más de 110.000 puntos, el pasado ejercicio la cifra no ha llegado a los noventa mil por poco (89.481 puntos detraídos).

Sin duda, el exceso de velocidad sigue siendo el mal comportamiento al volante que más sanciones acarrea en la provincia de Cádiz, aunque la mayoría de los que se pasan de la raya marcada por la ley, lo hacen dentro de los límites 'mínimos', que apenas suponen la retirada de dos puntos y una multa de unos 300 euros. Sanciones que se aplican, por ejemplo, al conductor que supere los 120 kilómetros por hora en un tramo limitado a 90; o 150 kilómetros por hora en una autopista en la que no esté autorizado sobrepasar los 120. De los 10.222 conductores que fueron fotografiados por radares fijos y móviles en la provincia, más del 80% (8.234) pertenecían a esta 'horquilla' de infractores leves (aunque la DGT los considera todas las infracciones graves). Cabe destacar que en las estadísticas facilitadas por Tráfico no se incluyen las sanciones que acarrean multas de 100 euros, pero no la retirada de puntos.

Sin embargo, a lo largo de este año también se ha pillado a auténticos 'kamikaces' al volante que vuelan por las carreteras. Conductores a los que el calificativo de imprudentes se les queda corto y se merecen más bien el de inconscientes: son aquellos que corren a más de 181 kilómetros por hora en las autovías. O a 121 kilómetros en vías en las que está prohibido correr a más de 60 kilómetros por hora. Al menos 594 conductores fueron pillados a estas velocidades o superiores. Para ellos, la multa puede superar los 500 euros y los puntos perdidos son un máximo de seis (casi la mitad del total de un carné). En los casos más graves se les puede también suspender el carné durante al menos dos meses.

Curiosamente, la siguiente infracción que más multas ha motivado después de la velocidad no es el consumo de alcohol, aunque este sí sea de los más castigados (supone la pérdida de entre cuatro y seis puntos de una tacada). De hecho, el segundo comportamiento en la lista de 'más sancionados' es no llevar el cinturón puesto y no contar con el dispositivo homologado para sentar a los menores (acarrea tres puntos menos). Al menos 4.300 conductores fueron multados por este motivo en la provincia entre enero y diciembre de 2011, que perdieron 13.662 puntos del carné. Les siguen los conductores que hablan por el teléfono móvil: un total de 3.894 fueron pillados con el aparato encendido, mientras conducían, y perdieron un total de 11.907 puntos. Después se encuentran los que dieron positivo en el alcoholímetro: 2.578 gaditanos. Aunque llama la atención el bajísimo número de los que fueron sorprendidos drogados: solo 11 en todo un año. Como viene denunciando la Fiscalía en sus memorias anuales desde hace años, se sospecha que el número de quienes abusan de los estupefacientes y deciden conducir es muy elevado, pero los agentes de la Guardia Civil no disponen aún de los dispositivos para realizar pruebas de este tipo. También siguen siendo elevada la cantidad de motoristas que, a pesar de las constantes campañas de prevención y concienciación, siguen montando a lomos de sus motos o ciclomotores sin casco: 2.189.

En total, más de 26.140 gaditanos se saltaron las normas de tráfico en un año en el que se cumplió el primer lustro del carné por puntos, una herramienta que ha servido, al menos, para concienciar a los conductores.