ESPAÑA

La Audiencia Nacional estudia imputar a George Bush por la prisión de Guantánamo

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Audiencia Nacional planteó ayer la imputación del expresidente de Estados Unidos George W. Bush por su supuesta responsabilidad penal en las torturas de Guantánamo. El paso lo dio el juez Pablo Ruz, quien ha reactivado la investigación derivada de la querella presentada por dos ciudadanos españoles de origen magrebí, Hamed Abderrahman Ahmed y Lahcen Ikasrrien. Ambos estuvieron en la cárcel de la base norteamericana en suelo cubano.

El juez estimó que es competente para investigar los hechos pues se trata de un delito contra españoles en el extranjero, y reclamó a la Fiscalía de la Audiencia Nacional un informe sobre las personas contra las que «entienda pertinente dirigir la acción penal como presuntos responsables de los hechos».

La querella acusaba de ser responsables de las torturas en Guantánamo a Bush, al exvicepresidente Dick Cheney, al exsecretario de Defensa Donald Rumsfeld, al excomandante de la base el general Michael Lehner, y al responsable de las detenciones, el general Geoffrey MilleR.

Otras de las acusaciones personadas en la causa, la Asociación Pro Dignidad de los presos y presas de España, pidió también la imputación de tres mandos militares en el centro de detención, Jay W. Hood, Mitchel R. Leclaire y James T. Payne III. El juez, de momento, es partidario de que declaren solo en calidad de testigos. Asimismo, el abogado de los dos querellantes reclamó en noviembre la imputación de George Tener, exdirector de la CIA, tras presentar al juez documentación de ONG internacionales sobre la vulneración de los derechos humanos en Guantánamo.

Ruz decidió reactivar la causa después de que la Embajada norteamericana en Madrid hiciera oídos sordos a las cinco providencias enviadas desde 2009 hasta septiembre pasado sobre estos hechos.