Ciudadanos

Aguilera pide más sentido social en la nueva política pesquera de la UE

La consejera critica el «giro radical» hacia el medio ambiente y espera más ventajas para las familias que viven del mar

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La consejera de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, Clara Aguilera, lamentó el «giro radical» que la reforma de la Política Pesquera Común de la Unión Europea ha dado hacia los aspectos medioambientalas. «Han obviado cuestiones sociales muy importantes. Y estamos de acuerdo con que se cuide al medio ambiente, pero nosotros también queremos cuidar a las personas». En este sentido, ha pedido a los miembros del Comité Económico y Social Europeo (CESE) que tengan en cuenta la situación del sector en el Golfo de Cádiz y la importancia económica y social que supone la pesquería en los caladeros atlántico y mediterráneo.

La consejera realizó estas declaraciones en el marco de la audición pública previa a la reunión del grupo de estudio encargado de elaborar el dictamen del (CESE) sobre la reforma de la Política Pesquera Común. Este dictamen no es vinculante, solo consultivo, pero el hecho de que se realice en Cádiz ha sido calificado por la responsable política como una «gran oportunidad» para que se introduzcan los aspectos que interesan al sector en la provincia.

Aguilera, que se dirigió a los miembros del comité en el Salón Rojo del Ayuntamiento de Sanlúcar, les pidió una especial sensibilidad con la importancia que la pesca tiene para centenares de familias en la provincia. «El aspecto social es muy débil y esperamos que este informe incida en que las paradas temporales sigan siendo subvencionadas».

Aguilera también pidió que se establezca una mayor diferenciación entre la flota costera artesanal de la flota industrial. «La primera, que es la que abunda en Cádiz, es mucho más respetuosa con el medio ambiente y va más en la línea de los postulados de la nueva reforma. Nosotros queremos cuidar los caladeros, pero también a las personas». En esta línea, la consejera abogó por que porque en el nuevo reglamento europeo figuren capítulos específicos sobre el marisqueo y las almadrabas.

Con respecto a la problemática surgida en Barbate a raíz de la interrupción de la prórroga del acuerdo con Marruecos, la consejera reiteró su petición al Gobierno central y a la Unión Europea para que se habilite «un fondo urgente» y los recursos económicos suficientes que alivie la situación de los pescadores de Barbate, Conil y Algeciras, mientras se negocie un nuevo acuerdo de pesca con Marruecos. «No voy a decir quince y treinta millones de euros, que sean los suficientes hasta el día en que los pescadores puedan salir a faenar». Aguilera insistió en la necesidad de que dicho acuerdo se cierre lo antes posible y que también se sienten las bases para elaborar otro convenio de pesca con Mauritania. El acto tuvo como anfitriona a la alcaldesa, Irene García, y contó con el director de Recursos Pesqueros de la Secretaría General del Mar, Alejandro Polanco, con el ponente del dictamen del CESE, Gabriel Sarró y con el Secretario General de Cepesca, Javier Garat. La reunión terminará el sábado con una visita a una planta de acuicultura en Doñana.