La bailaora gaditana regresa a los escenarios después de haber sido madre en mayo. :: FRANCIS JIMÉNEZ
CÁDIZ

La artista Sara Baras regresa a los escenarios de la mano de La Pepa

Acompañada por un elenco de bailaores, en su mayoría gaditanos, Baras retratará la vida del Cádiz de 1812

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Con la sonrisa en el boca y con palabras de agradecimiento. Así llegó ayer la bailaora Sara Baras a la Casa de Iberoamérica para presentar su vuelta a los escenarios después de haber cumplido su sueño de ser madre. Baras volverá a las tablas de un escenario, en este caso del Gran Teatro Falla, el 19 de marzo y lo hará de la mano de La Pepa, una obra que llevaba varios años en su mente pero que no ha visto la luz hasta este año. La artista no encontró ayer las palabras para explicar cómo será el montaje que ya están ultimando, «lo podría bailar», aseguró, pero eso no será hasta el próximo mes de marzo y en un estreno absoluto. La bailaora no quiso desvelar lo que se esconde detrás de la obra La Pepa pero aseguró que serán «seis estampas que retraten la vida en Cádiz» durante la primera década del siglo XIX, desde el inicio en 1810 de las Cortes en la Isla de León, a la promulgación de La Pepa, el 19 de marzo de 1812 en Cádiz.

Con un poco de «miedo» por volver a los escenarios tras el paréntesis hecho en su carrera, pero con una gran energía, Sara Baras bailará una vez más encarnando a valores como la libertad, la belleza y el corazón. «Si antes de ser madre ya era gran defensora de la libertad, después de haber tenido a mi hijo lo llevo aún más en los poros si eso es posible», reconoció.

No estará sola, la acompañará un gran elenco de artistas, la gran mayoría gaditanos. El cuerpo de baile lo forman, más del 90%, personas de Cádiz y su provincia. «Tenemos bailaores de San Fernando, Chiclana, El Puerto de Santa María...» todo con el objetivo de que se identifiquen con el argumento de la obra e impriman «el carácter» de aquí para darle mayor sentimiento.

No será el único sello de Cádiz que lleve este espectáculo. Según explicó Sara Baras, «la esencia de Cádiz está presente en cada uno de los detalles», desde la música, bajo la dirección de Keko Baldomero, a la escenografía y al vestuario. «Tienen que ser artistas y gente que tenga el corazón muy de aquí, que conozcan la profundidad y el sentir de Cádiz , y eso no es una cosa que puedas encargar».

El espectáculo se estrenará en la ciudad el 19 de marzo, día en el que se cumplen los doscientos años de la promulgación de La Pepa y estará en cartel desde el 20 hasta el 23 de marzo. Desde aquí iniciará una gira de dos años de duración aproximadamente por España, Europa e Iberoamérica. Tras su paso por Cádiz, Sara Baras visitará múltiples ciudades españolas. Una de las primeras será Santander. El Palacio de Festivales acogerá el «Viva La Pepa» desde el 29 de marzo hasta el 1 de abril. También está confirmada la presencia de la bailaora en Pamplona, ya para el mes de junio.

La alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, afirmó que sin duda, la gira de Sara Baras será un gran impulso para la promoción del Bicentenario de la ciudad ya que llevará el nombre de La Pepa por los escenarios más importantes.