El sector servicios es el que mejor evolución ha tenido en diciembre y logra sacar a 1.122 personas del desempleo. :: ANTONIO VÁZQUEZ
datos de diciembre

El año cierra con un nuevo récord de 185.202 parados en la provincia

Casi 10.000 desempleados más engordan la lista del SAE en estos doce meses tras la quinta escalada consecutiva

Cádiz Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El fiasco de las contrataciones de Navidad ha traído consigo la irremediable subida del paro y ya es la quinta escalada consecutiva de este 2011 negro que acaba de decir adiós. La provincia cerró con un nuevo récord de 185.202 desempleados, tal como dio a conocer ayer el Ministerio de Trabajo y las previsiones para el inicio de año no resultan nada optimistas.

La cola de Inem sigue creciendo y sumó 195 demandantes nuevos en diciembre, a lo largo del año ha acumulado a 9.956 más (un 5,6%) hasta llegar a niveles que no se recordaba desde la anterior recesión de mediados de los noventa. La construcción es la que más ha sufrido este mes con 1.383 desempleados nuevos, mientras que el sector servicios logra recuperarse y saca de la lista a 1.122 personas.

A pesar de las malas cifras, el último balance del año pasado deja algunos números positivos para los colectivos más castigados como es el caso de los jóvenes, las mujeres y las personas sin empleo anterior. De esta manera, diciembre rompe la tendencia del otoño en cuanto a estas actividades, ya que en esos meses los servicios han aportado el grueso de los nuevos demandantes -prácticamente, dos de cada tres nuevos inscritos en la provincia gaditana procedían de este sector, como efecto del final de la temporada alta de verano-, señala la Delegación provincial de Empleo en una nota.

Colectivos desfavorecidos

Los menores de 25 también han visto recortar la cifra de paro con 688 menos que en noviembre y termina este funesto ejercicio en 21.624, así como todo el grueso de mujeres desempleadas que han tenido mejor evolución que los hombres. Un buen número de ellos consiguieron un trabajo en la hostelería y el comercio solo para la campaña de Navidad, que se podría prorrogar a la de rebajas, sin embargo, la cifra resulta mucho menor que la de otros años.

Las paradas gaditanas inscritas como tales en el SAE eran 97.319 este diciembre, lo que supone un retroceso de 1.551 en relación a noviembre. Los desempleados hombres, en cambio, ven crecer su registro de paro en 1.746 personas: diciembre se cierra, por tanto, con 87.883 desempleados varones en términos absolutos.

En el resto de Andalucía la situación resulta parecida. El leve descenso del paro en diciembre no ha impedido cerrar el año con 969.152 nuevos inscritos en las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo, un 7,21 % más (65.153 personas) que en 2010.

Por sectores, el mejor balance lo tuvo la agricultura, con un descenso del 9,02% por la recogida de la aceituna que apenas tiene repercusión en la provincia gaditana. El colectivo sin empleo anterior también descendió un 2,92% y el sector servicios hasta el 1,66%. En definitiva, el descenso de diciembre se sustenta en el buen comportamiento de los mercados de trabajo de Córdoba, Granada, Almería y, especialmente, Jaén. En el resto, se ha producido una escalada generalizada.

Menos contratos

La contratación también se ha resentido en la provincia. Las empresas se muestran reacias a ampliar sus plantillas a la espera de la nueva reforma laboral anunciada por el Gobierno de Mariano Rajoy, será una de las primera medidas que abordará, tal como manifestó en su discurso de investidura. De momento, la anterior no ha servido para crear empleo ni reducir la temporalidad.

En diciembre se hicieron 31.243 contratos, unos 4.334 menos que en noviembre. Sin embargo, fueron en torno a 600 más que en el mismo mes del año anterior. De ellos, apenas 895 fueron indefinidos. En general, de los más de 420.000 contratos que se cerraron a lo largo del año, el 95% fueron de carácter temporal, el mismo porcentaje que antes de que entrara en vigor la reforma actual.