La urbanización del suelo fue ejecutado por Suvipuerto con dos millones de euros. :: L. R.
Ciudadanos

Las 118 VPO de Caja de Aguas, paralizadas por falta de crédito

Suvipuerto mantiene negociaciones con tres entidades bancarias para que financien los doce millones que cuesta la promoción

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La construcción de las 118 viviendas protegidas de Caja de Aguas, presupuestada en doce millones de euros, se encuentra paralizada por falta de financiación. La empresa municipal de la Vivienda, Suvipuerto, no ha logrado aún conseguir crédito de ninguna entidad bancaria, aunque se está negociando con tres firmas. El principal escollo es, paradójicamente, la ausencia de carga hipotecaria sobre la urbanización del suelo, que fue ejecutada con los propios fondos de Suvipuerto.

En este sentido, el concejal andalucista de Vivienda, Antonio Jesús Ruiz, explicó que si los dos millones que costaron estos trabajos hubieran sido financiados, la misma entidad bancaria habría asumido también el coste de la construcción de los pisos. «Pero por querer hacer las cosas bien y por pagarlo a pulmón, con el presupuesto de Suvipuerto, nos encontramos ahora con que ningún banco nos da crédito, pese a ser una operación limpia». La promoción de Caja de Aguas comprende 63 pisos en venta y 55 en alquiler. Los adjudicatarios serán seleccionados del Registro Municipal de Demandantes de Vivienda, pero antes Suvipuerto tendrá que solucionar este problema. Y es que la obra de urbanización no ha sido aún recepcionada por el Ayuntamiento.

A este respecto Ruiz explicó que ya se han mantenido reuniones con los responsables de Infraestructuras y Medio Ambiente. «El problema ha sido que allí se ha realizado la obra de otra promoción privada de pisos y de un centro cívico. Ha pasado maquinaria pesada que ha provocado destrozos. Pero lo lógico es que lo arreglemos una vez que se realice la dotación de mobiliario al centro cívico». Con todo, y pese a los problemas de Caja de Aguas para salir adelante, el edil andalucista destacó que en este momento se están construyendo casi 500 VPO en la ciudad: las 190 de la ermita de Santa Clara, cuyas obras adjudicó Suvipuerto a la empresa Bauen , y las 280 de El Juncal, promovidas por Rochdale y construidas por Felipe Castellano. En lo que atañe a las primeras, el responsable municipal confirmó que por fin han comenzado las obras, con las primeras excavaciones, después de la tardanza de los trámites con Endesa para el establecimiento de un centro transformador. Al retraso provocado por la gestión con la compañía eléctrica se suma el que se produjo el verano pasado por las excavaciones arqueológicas de la necrópolis que se halló bajo el suelo.

San José del Pino no vende

También se refirió el concejal andalucista a la situación de la promoción de 112 VPO en San José del Pino. Este suelo fue enajenado por Suvipuerto y vendido posteriormente a Obesur, que sí cuenta con financiación de la entidad Banca Cívica, pero que se está topando con serias dificultades para vender los pisos porque los aspirantes a hacerse con uno piden más metros cuadrados de los previstos. «Probablemente desconocen que la ley contempla un máximo de noventa metros cuadrados para VPO y no es posible hacerlos más grandes».