El comercio gaditano no ofrecerá este año 'El gran juego de la Navidad'. :: ANTONIO VÁZQUEZ
CÁDIZ

El Ayuntamiento declara desierta la licitación de la campaña de Navidad

La renuncia de la única empresa que se había presentado al concurso limita la promoción comercial a las acciones del Consistorio

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Habrá campaña para el fomento del comercio gaditano durante la Navidad, pero muy discreta, ni de lejos la que se esperaba. Las deudas del Ayuntamiento de Cádiz con la empresa que en un principio se iba a encargar de diseñarla están detrás de todo. Al igual que en años anteriores el Consistorio gaditano sacó a concurso el diseño de la campaña publicitaria para la «promoción del comercio de la ciudad de Cádiz». Conforme al procedimiento legalmente establecido, se solicitaron un total de doce ofertas a distintas empresas que pudieran estar interesadas en la ejecución del servicio a contratar. Tan solo una de ellas se mostró interesada en hacerse con la concesión, justamente la misma empresa que ya la llevó a cabo el año pasado: Cadigrafía Publicidad y Comunicación, que presentó una oferta que fue estimada como apta por parte del Servicio de Contratación del Ayuntamiento de Cádiz, que anunció públicamente la concesión de la campaña el día 14 de noviembre.

El director de Cadigrafía, Ignacio González, explica que su equipo se puso de inmediato a trabajar en el diseño de la campaña, dando continuidad a la que se puso en marcha ya el pasado año, denominada 'Cádiz y el gran juego de la Navidad'. En la misma se mezclaban conceptos tradicionales de la promoción comercial, como el reparto de folletos o la cartelería, con las aplicaciones 'on line' para favorecer el acceso de los usuarios a la información de cada comercio y a las ofertas disponibles, además de introducir elementos lúdicos en la oferta de productos existentes. La empresa llegó incluso a participar en reuniones con los comerciantes interesados en el desarrollo de la campaña en la Mesa del Comercio y en la Cámara Oficial de Comercio. Todo esto tiene lugar durante los diez días que marca la ley como plazo para que las empresas adjudicatarias de un contrato público presenten la documentación acreditativa de su oferta.

En esos mismos días Cadigrafía recibe una información de la Tesorería Municipal en la que se le indica que no va a ser una de las empresas beneficiarias de los pagos que el Ayuntamiento va a efectuar a proveedores gracias a los créditos concedidos por el ICO, ya que la más antigua de las facturas que se les adeuda es de noviembre de 2010. Cadigrafía decide entonces que no está dispuesta a «seguir financiando al Ayuntamiento» y no presenta la documentación pertinente para formalizar el contrato de la campaña de Navidad, de forma que el mismo queda finalmente desierto.

Los responsables de Cadigrafía cifran la deuda con el Ayuntamiento en 265.000 euros, por lo que consideran que para ellos es inviable seguir acumulando facturas impagadas, porque «nos dicen que no nos van a pagar ahora y que no saben cuando lo harán, y así nosotros no somos capaces de cumplir con nuestros propios proveedores ni de pagar el 18% de IVA al que que hacer frente». Ahora Cadigrafía se enfrenta a la apertura de un expediente de responsabilidad por parte del Ayuntamiento «con el que quieren inhabilitarnos», dice Ignacio González.

Desde el sector comercial se lamenta que este año no se realice una campaña similar a la del año pasado. «Cualquier empujón es bueno, sobre todo ahora que hace más falta que nunca», comenta el presidente de Cádiz Centro, Juan Tovar, quien, no obstante, añade que «entendemos que el Ayuntamiento no la va a llevar a cabo por cuestiones presupuestarias. No habrá podido ser».