Don Juan Carlos I, en una visita a Jerez en 2010. :: JAVIER FERGO
CÁDIZ

El rey Juan Carlos I, premio Libertad Cortes de Cádiz en la señalada edición de 2012

El jurado resalta su «profunda defensa de la libertad constitucional durante sus 35 años de reinado»

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El jurado del premio iberoamericano Libertad Cortes de Cádiz ha decidido por unanimidad conceder el galardón en su edición de 2012 al rey Juan Carlos por «la defensa de la libertad constitucional que Don Juan Carlos I ha demostrado en sus 35 años de reinado». El premio, en esta ocasión, corresponde a una edición especial por incluirse dentro de los actos del Bicentenario de la Constitución de Cádiz de 1812.

Los miembros del jurado de esta concesión extraordinaria, que coincide con el año de la efeméride, también han resaltado «la profunda defensa que Su Majestad ha realizado siempre del entendimiento entre todos los países que conforman la Comunidad Iberoamericana de Naciones». Además, han considerado que el rey ha realizado una constante tarea de acercamiento y hermandad con los países iberoamericanos con el objetivo puesto en el futuro de las generaciones de los bicentenarios.

La decisión de entregar este premio a don Juan Carlos I se comunicará a la Casa del Rey a fin de que haga llegar a Su Majestad este deseo expresado al concederle el Premio Iberoamericano Libertad Cortes de Cádiz en su edición de 2012. Este galardón se ha otorgado en sus anteriores ediciones al expresidente de Colombia Álvaro Uribe (2009); al exjefe del gobierno de España Adolfo Suárez (2010) y al exgobernante de Brasil, Lula da Silva (2011) que fue la última de estas personalidades en visitar Cádiz para recoger el galardón.

Unanimidad y satisfacción

El jurado de este premio lo preside la alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, y lo forman el presidente del TSJA, Lorenzo del Río; el gaditano y exministro José Pedro Pérez-Llorca; el presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) en Cádiz, Miguel González Saucedo; el vicepresidente de la Fundación Centro de Estudios Constitucionales 1812, Miguel Nuche y los catedráticos de la Universidad de Cádiz José Luis García Ruiz y Rafael Sánchez Saus. Como secretario ha actuado el exconcejal de Cádiz y Comisario de Cádiz 2012, Enrique García-Agulló.

El Ayuntamiento de Cádiz, a través de la alcaldesa, Teófila Martínez, se ha congratulado de la decisión del jurado y ha celebrado que la decisión haya sido unánime. Respecto al acto y a la fecha de la entrega del reconocimiento, el gobierno local ha asegurado que aún es imposible confirmarlo, puesto que se ha notificado a la Casa Real y será la Corona la que fije la fecha en la que resulta posible organizar la ceremonia de entrega.

Protagonismo exclusivo

La intención del Ayuntamiento gaditano es que el acto de recepción del premio por parte de don Juan Carlos I suponga uno de los grandes momentos del año más señalado y mencionado en Cádiz desde que comenzó el siglo.

Aunque las presencias del monarca se presumían frecuentes durante varios actos oficiales del próximo año, la recepción de un premio concedido exclusivamente a su figura, que le dará el protagonismo absoluto con el que los promotores de los actos del Bicentenario quieren resaltar su papel fundamental en la etapa constitucional más larga que ha vivido España en toda su historia.

De hecho, la entrega del premio a su predecesor en el listado de galardonados, Lula da Silva, fue uno de los actos más relevantes y mediáticos que el Bicentenario de la Constitución de Cádiz ha organizado en un lustro de prolegómenos y preparativos.

En el caso de Lula da Silva, el jurado alabó su labor constante contra la pobreza, la exclusión social y su trabajo para extender esa labor de paz y justicia a toda Iberoamérica. Igualmente, alabó «su liderazgo en todo el continente para impulsar el cambio en su país natal y servir al mismo tiempo de ejemplo a otras naciones, demostrando que el mal de la desigualdad sí tiene cura».