Dos visitantes consultan un plano frente a uno de los mapas turísticos del centro. :: J. C. C
Ciudadanos

Jerez tropieza con el turismo nacional

La caída del número de visitantes españoles un 20% en octubre contrasta con los datos que manejan los hoteleros La llegada de viajeros extranjeros no evita la pérdida de pernoctaciones

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Está el vaso medio lleno o medio vacío? ¿Comienza a verse la luz al final del túnel o la caída no tiene fondo de momento? Los datos de la encuesta de ocupación hotelera del Instituto Nacional de Estadística, facilitados a LA VOZ por el Observatorio Turístico de la Universidad de Cádiz, no son especialmente halagüeños en cuanto a la tendencia desde el pasado verano hasta la actualidad ni en la provincia ni, especialmente, en la ciudad. Sin embargo, desde la patronal hostelera Horeca y desde la Delegación de Turismo del Ayuntamiento jerezano constatan un mantenimiento en el número de viajeros y, sobre todo, en la ocupación hotelera y las pernoctaciones respecto al año anterior.

Los datos del Instituto Nacional de Estadística son, en algunos casos, demoledores. El mes de julio no comienza nada mal para la ciudad, donde según las cifras del INE facilitadas por el Observatorio que dirige el profesor Antonio Arcas hay un incremento de viajeros del 5,06%, al pasar de 24.124 a 25.346. El mejor comportamiento lo muestran los visitantes residentes en España, precisamente quienes luego dan al traste con las posibilidades de recuperación del turismo en la ciudad. No hay que olvidar que la enorme recesión no golpea con la misma fuerza a otros países de Europa que a España, ni que el empeoramiento de la crisis económica y las malas noticias desde todos los flancos comenzaron a llegar a partir de agosto.

Más contrataciones

Una falta de confianza en el mes estival por excelencia que se ha traducido, según datos del INE, en un desplome importante del número de visitas en la ciudad. Una situación que contrasta con la dibujada este verano por la patronal de hostelería Horeca, donde las cifras del año anterior se mantenían e incluso se esbozaba cierta recuperación.

Pues bien, según el Instituto de Estadística, la variación en el número de viajeros es de nada menos que el 18,07%, una caída especialmente acentuada en el turismo español, donde alcanza casi el 20%. El descenso también se aprecia en las pernoctaciones, si bien la bajada no tiene nada que ver: un 7,87%, apenas apreciable en el caso de los extranjeros (0,14%).

Un buen dato al que se agarran los hoteleros es la mejora de la estancia media: de 2,27 noches por persona a 3,66. El mes de septiembre pasa sin pena ni gloria en Jerez, pues la variación es positiva pero solo del 0,69%. La recuperación habría sido palpable gracias al aumento del turismo extranjero (13.02%) si el nacional, cuya caída fue del 7.28%, se hubiera comportado de la misma manera.

El número de pernoctaciones se mantiene casi plano en el último mes de verano, pero aumentan significativamente (17,44%) entre los residentes en el extranjero. Un dato positivo es que el personal empleado para atender a los viajeros aumenta un 8,63%.