El exfutbolista del Xerez conversa con Juan Merino durante un entrenamiento. :: JUAN CARLOS CORCHADO
Vicente Moreno | Segundo entrenador del Xerez CD

«Si aquí hemos logrado algo importante ha sido gracias a la comunión entre equipo y afición»

El exfutbolista del Xerez reconoce los nervios del debutante en el banquillo y refleja su «plena confianza» en la plantilla azulina

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Hace pocos meses era uno más en la plantilla y ahora tiene que ver los toros desde la barrera. Vicente Moreno habló ayer por primera vez como técnico del Xerez, después de decidir colgar las botas este pasado verano y pasar del campo al banquillo. El valenciano no ha querido hacer nada de sombra a Juan Merino en estos dos primeros meses de campeonato, quitándose un protagonismo que ya tuvo como jugador del Deportivo y que poco a poco cuesta quitarse de encima, como si de una bendita carga se tratara. Una vez bien comenzado el campeonato, el valenciano hace análisis de estos primeros meses como segundo entrenador del conjunto azulino.

-¿Cómo está viendo el inicio de la temporada, su primera como entrenador?

-Ha sido un cambio para mí, porque no es lo mismo el trabajo que había venido desempeñando como entrenador, que el de segundo entrenador. Me lo estoy tomando un poco como aprendizaje e intento chupar y absorber lo máximo posible del cuerpo técnico en el que estoy, gente con la que puedo aprender mucho, y de momento estoy encantado de esta decisión que tomé en su momento, porque estoy con gente que sabe mucho de fútbol y puedo aprender de ellos.

-¿No le ha entrado el mono de volver a jugar, como por ejemplo ante el Celta?

-Sí que es cierto que a veces, sobre todo en las primeras jornadas, a uno le faltaba muy poco casi para saltar y entrar en el terreno de juego, porque lo vivía con mucho nerviosismo, pero poco a poco uno va siendo más consciente de que ya no puedo entrar al terreno de juego e intento que esa poca o mucha experiencia que tengo como jugador, que los jugadores la aprovechen. Intento aportar todo lo que esté en mi mano.

-Se le ve bastante participativo en los entrenamientos ¿Una manera de superar el mono de fútbol?

-Tampoco participo tanto, lo que pasa es que tengo la suerte de que está ahí Juan (Merino), que de vez en cuando, como sabe que llevo poco tiempo fuera, me ayuda a quitarme poco a poco ese mono del que me hablas, y cuando somos impares requiere que ayude un poco en el trabajo, pero uno hace lo que puede.

-¿Cómo vio la polémica derrota sufrida en Elche este domingo?

-Está claro que el resultado es el que es y puede parecer muchas veces que uno busca excusas, pero creo que me conocéis todos y no lo hago, pero nos está faltando muy poquito para conseguir resultado. Estamos haciendo lo difícil, que es proponer algo, y ya se vio el día del Celta, donde el equipo se llevó 80 minutos proponiendo mucho, pero es verdad que los pequeños fallos lo pagamos de manera muy dura, y el domingo también se vio, ya que el equipo, en esas pocas equivocaciones que tuvo, nos marcaron un gol. Yo creía que podíamos darle la vuelta al marcador, tenía esa sensación, pero no pudo ser. Tampoco me gusta hablar de los árbitros, pero en este caso es verdad que nos están condicionando un poco. No es lo mismo que no hubiera pitado el fuera de juego al gol de Tato, que fue válido, que encajar a la siguiente jugada, sobre todo porque seguro que ese gol no se hubiera producido si nos hubiera dado gol. Los árbitros se equivocan, pero es evidente que tanto en Elche como el día del Celta ha habido jugadas que nos han condicionado, y eso es una realidad.

-Además de la labor arbitral, ¿son entrenables esos pequeños detalles que están condicionando los resultados?

-El cuerpo técnico del que formo parte trabaja absolutamente todos los detalles, aunque algunas veces da sus frutos y otras no. Te puedo asegurar que se ha trabajado mucho y se va a seguir trabajando, pero los frutos irán llegando, estoy convencido de ello.

-¿Cree que la defensa ha bajado el pistón o está teniendo más fallos que al principio?

-Nos acostumbramos mucho, cuando recibimos goles, a focalizarlo todo en los cuatro de atrás, y cuando los marcamos parece que los de atrás no existen. Hay que buscar el equilibrio y si cometemos equivocaciones nunca miraría solo a la parte de atrás, ya que es un trabajo de equipo en el que tienen que mejorar todos. Pero, a la vez, cuando al comienzo de Liga decíamos que los de atrás estaban bien, es un trabajo de todos los jugadores. Hay que hacer muchas lecturas y ver los vídeos de los partidos. Si viéramos todos, ustedes y nosotros, de nuevo el partido y comentáramos, seguro que todos haríamos lecturas diferentes. Un resultado marca mucho la lectura del partido, pero debemos ir más allá y no quedarnos solo con el resultado.

-Una lástima el gol anulado a Tato porque al jugador le hubiera venido muy bien para su confianza...

-Tato ayer (por el domingo) hizo una actuación fantástica. Tanto él como el resto de delanteros están haciendo un trabajo fenomenal, pero tiene por delante a un delantero como José Mari, por lo que debemos sentirnos afortunados de tener unos jugadores de esa calidad. A nivel personal a Tato le hubiera venido muy bien acertar con el gol, pero es una lástima.

-¿Llegó a preocupar la falta de gol cuando era solo José Mari el que marcaba?

-Son rachas. Está claro que antes del Girona los goles los había marcado José Mari, pero está claro que los goles no los voy a marcar yo. El que está ahí arriba es él y si alguien puede hacer gol, el que más probabilidades tiene es el delantero que está jugando en ese momento. No ha habido preocupación, es cuestión de rachas y después se ha visto que los goles han llegado repartidos y hemos tenido ocasiones como para que otros jugadores hayan marcado.

-¿Cómo se encuentran José Mari, Rueda, Bruno... Jugadores importantes para el equipo?

-Están con molestias, pero no soy yo el más indicado para decir cómo están de cara al miércoles, sino más bien el médico, que lo valorará junto al entrenador. Tienen molestias, día a día están mejor, pero tenemos un partido durante la semana y todo viene con mucha prisa, aunque ya veremos si están para jugar.

Ausencias

-Lo que está claro es que son ausencias que condicionan el sistema de juego del míster...

-Lo ideal siempre es que el entrenador pueda disponer de todos los jugadores, pero al final está claro que tengamos las bajas que tengamos vamos a salir al campo con once, eso es evidente. Si alguno no estuviera el miércoles hay que olvidarse de ello, entre otras cosas porque no puede ayudar y hay que centrarse en los que están. Además, tengo plena confianza en esta plantilla, en el cuerpo técnico, y los resultados van a ser buenos porque veo el trabajo diario.

-¿Cómo os tomáis el partido ante el Sabadell, un equipo que siempre busca el juego de toque y ofensivo?

-Nos puede venir bien, pero sobre todos nos viene bien sumar, sea contra quien sea. Hay que valorar que es un equipo que está en la parte alta, juega muy bien al fútbol, y no es casualidad que esté arriba, por lo que ganar ante un equipo así da confianza, tanto a nosotros como a la afición, que es lo que buscamos aquí en casa, que la gente esté con el equipo, ya que si aquí hemos logrado algo ha sido con la unión entre equipo y grada, y eso es lo que hay que conseguir. A la grada hay que ofrecerle algo para que estén con nosotros, pero en las últimas semanas, en los últimos instantes, no se ha visto, y si hacemos 80 minutos buenos, cuando lleguen los diez malos ahí debe estar la afición para animarnos y lo que no podamos hacer nosotros, que lo hagan ellos.

-¿Se siente el equipo más cómodo en Chapín?

-Ojalá jugáramos todos los partidos en Chapín. Estoy convencido de que si fuera así iríamos para arriba seguro. Es cierto que nos ha costado un poco arrancar, pero creo que últimamente hemos ido de menos a más. Ante el Girona hicimos una primera parte espectacular, el otro día alargamos esa primera parte a casi 80 minutos, pero es difícil porque los rivales también tienen sus minutos de buen juego. Pero esa debe ser la dinámica, alargar el mayor tiempo posible ese buen juego y tener el oficio y la experiencia, así como la ayuda del público, para cuando lo pasemos mal que no se traduzca en goles del rival.

-Hablemos de Emilio Viqueira... ¿Le ha pedido algo a su amigo para el mercado invernal?

-Dios me libre a mí de decirle lo que tiene que traer.... Si me pide mi opinión no es algo que pueda contar tampoco, está claro, pero ahora mismo estamos muy contentos con lo que tenemos y tendrá que ser el entrenador y el director deportivo los que hagan el balance. Si me preguntas a mí, creo que estamos contentos con lo que tenemos, para mí son los mejores jugadores que hay y todo es mejorable, el Real Madrid o el Barcelona son mejorables, pero ahora mismo estamos en octubre y tenemos que centrarnos en los que somos, primero, porque creemos en ellos, y segundo, porque van a dar un rendimiento buenísimo.