El emblemático barco sigue en dique seco en los astilleros como muestra esta imagen. :: ANTONIO VÁZQUEZ
Ciudadanos

El Vaporcito cumple un mes en dique seco y Navantia pone fecha a la espera

A partir del 28 de diciembre, si sigue sin aclararse la financiación del arreglo, cada jornada que pase encarecerá la factura

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La última cuenta atrás. Es lo que parece, porque el Vaporcito tiene fecha de caducidad, al menos en su situación actual. O dentro de dos meses se convierte en pieza de museo o se recupera para la navegación. Navantia, empresa que se encargará de su reparación en caso de que ocurra, acogió el navío ofreciendo de forma gratuita un dique seco durante tres meses. El próximo jueves expiran los 30 primeros días de ese plazo total de 90 sin que se haya avanzado nada en los trabajos de la embarcación.

El motivo es que sigue sin resolverse la financiación de ese arreglo. Nadie se ha hecho cargo, de forma oficial, del coste de la recuperación del barco ni ha dado un paso en firme para negociarla. Sobre todo tras el anuncio del armador de finiquitar la actividad del navío, desenlace que estaba cantado desde hace años, alertó de la escasa rentabilidad de la ruta del navío, declarado Bien de Interés Cultural por la Junta. De esta forma, el valor del Vaporcito es más simbólico que real y así lo aseguran algunos técnicos de la propia empresa que haciendo cálculos consideran que es más rentable construir uno nuevo que resucitar al 'Adriano III'.

Las administraciones, que inicialmente se lanzaron a la carrera por lamentar la pérdida, mantienen idéntico silencio. Ninguna, excepto el Ayuntamiento de El Puerto, ha dado ningún paso real que propicie la reparación del Vaporcito. El barco no solo lleva un mes parado sin que haya comenzado su reparación por falta de financiación. Tampoco se ha avanzado en ninguna de las dudas que aparecerían tras su arreglo ¿Quién se hace cargo del transporte de viajeros? ¿Qué frecuencias debe tener? ¿Conservaría su carácter turístico? ¿Es rentable?

Cada día, y ya son un tercio de los 90 que concedió Navantia como periodo de espera, su futuro en el mar es más oscuro. A partir del 28 de diciembre, cada día de estancia en el dique seco tendrá que ser pagado, cada jornada incrementará considerablemente el precio de la reparación. Cuanto más tarde se actúe más ceros en la factura. Y si nadie está dispuesto a pagar ahora, más improbable cuando la cuenta empiece a subir.

El Puerto se queda solo

La única institución pública que parece mantener su interés real por recuperar la nave es el Ayuntamiento de El Puerto. El alcalde, Enrique Moresco, aseguró que siguen adelante las gestiones con el Consorcio de Transportes para que mantenga esta línea marítima hacia Cádiz. Del mismo modo, afirma que mantiene contactos con distintos empresarios armadores que puedan estar interesados en un atractivo turístico de gran arraigo como el Vaporcito. El regidor popular señaló que el actual armador, Antonio Somorrostro, «sigue sin mostrar demasiado entusiasmo» por seguir adelante con el negocio. Cabe destacar que en los últimos años éste había perdido bastante fuelle tanto por su elevado coste de mantenimiento como por los largos periodos invernales de inactividad. «Queremos dejar claro que mantenemos abiertas todas las posibilidades que puedan suponer la continuidad del Vapor. No vamos a dejar de lado ninguna opción que implique que la embarcación siga navegando».

La pasada semana se celebró una junta de portavoces de todos los grupos políticos con representación en el Pleno -PP, PSOE, PA, IU e Independientes Portuenses- pero no ha trascendido el contenido de los acuerdos que se han tomado para tratar de recuperar uno de los principales símbolos de la ciudad.

Al margen del resultado, ese gesto la convierte en la única administración que se mantiene en primera línea de esta batalla naval'.