La manifestación fue secundada por alrededor de 2.000 personas según fuentes oficiales. :: MIGUEL GÓMEZ
CÁDIZ

Unas 2.000 personas protestan en la calle contra los recortes sociales

Los manifestantes lanzaron consignas en favor del empleo y los recursos públicos

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Desde la plaza de San Antonio partió en la tarde de ayer una multitudinaria manifestación que aglutinó a diversos colectivos sociales y organizaciones en pro de la defensa del trabajo y los servicios públicos, entre otras muchas reivindicaciones. La participación se cifró entre 3.000 y 5.000 personas según los manifestantes, y entre 1.700 y 1.800 según fuentes de la Policía Local.

La marcha dirigió consignas como «Esta crisis no la pagamos. ¡Movilízate!» o «Los convenios y los acuerdos son para cumplirlos», ante la difícil situación que vive el país y, muy especialmente, la provincia de Cádiz, con «alrededor de 1.200.000 desempleados y con políticos incapaces de parar la sangría que suponen las políticas de recortes que no solucionan nada», en palabras del coordinador general de IULV-CA, Diego Valderas.

Entre otras premisas, Valderas citó la defensa de los derechos de los trabajadores, del estado del bienestar y la oposición a los recortes sociales efectuados tanto por el PSOE como por el PP y apuntó con esta convocatoria a una «nueva actitud y cambio de rumbo en la política económica, las instituciones públicas y el Gobierno. Se necesita una nueva política de inversiones ya que la justicia fiscal es justicia social».

El dirigente de izquierdas también instó a que los poderosos, representantes de las multinacionales y de la política neoliberal, «hagan una mayor contribución para fomentar la Hacienda y los recursos públicos que impulsen el empleo». Además Valderas acusó a la más reciente reforma laboral del Gobierno de destruir los derechos de los trabajadores «en base a que unos pocos tengan dinero mientras que se producen liquidaciones bestiales a los ejecutivos». Esto provoca un detrimento de la formación y repercute negativamente «en el presente y en el futuro» de los ciudadanos.

Además de IU y los sindicatos UGT y CC OO, organizaciones como Facua, ATTAC, USTEA, Izquierda Anticapitalista (IA) o el Partido Comunista de Andalucía (PCA) secundaron la manifestación. Un simpatizante del PCA, en concreto, justificó su presencia en la misma para demandar un trato preferente a las políticas de empleo de calidad, frente a una situación de paro que, en su opinión, «es estructural pero afectada profundamente por las políticas neoliberales».

Entre los testimonios de los participantes estuvo el de Encarnación Barrios, presidenta del comité de Acasa, empresa de ayuda a domicilio en Jerez. Barrios acusó al PSOE de «usar dinero destinado a la Ley de Dependencia para otros fines» y recibir ayudas «con retraso desde hace tres años». Denunció también que en el colectivo al que representa, formado mayoritariamente por mujeres que constituyen familias monoparentales, se están percibiendo salarios de «800 euros hacia abajo» y muchas compañeras «han tenido que acudir a Cáritas o sufren embargos».

La manifestación concluyó con la lectura de un manifiesto en la plaza de San Juan de Dios por parte de la periodista Lucía Benítez y reproches de asociaciones convocantes a «la actitud despótica del Ayuntamiento que quería poner precio al montaje del escenario y a la megafonía».