ESPAÑA

Aumenta la fuerza de los seísmos de El Hierro

Los herreños tratan de volver a la normalidad con la reapertura de los colegios, mientras que continúa el despliegue de emergencia

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los habitantes de El Hierro trataron ayer de regresar a la normalidad, una rutina que se vio sacudida por un menor número de terremotos aunque algunos alcanzaron una mayor magnitud. A esa vuelta a la normalidad contribuyó el regreso a las aulas de los 425 escolares del municipio de La Frontera, el más afectado por los temblores de tierra.

Según el Servicio de Información Sísmica, hasta media tarde de ayer se habían producido una decena de terremotos con una magnitud de más de 3 grados en la escala Richter. El mayor tuvo lugar a las 10.12 hora insular, con una intensidad de 3,8 y un epicentro situado a 17 kilómetros de profundidad al suroeste de La Frontera. El temblor alcanzó una intensidad de IV. El segundo seísmo más fuerte de la jornada tuvo lugar a las 15.42 hora insular y alcanzó una magnitud de 3,7 y una intensidad de III. Su epicentro estuvo ubicado a 14 kilómetros de profundidad, también al suroeste de la misma localidad.

Los responsables de Protección Civil de Canarias, que mantienen la alerta amarilla aunque la situación es «estable», decidieron prolongar el cierre del túnel de Los Rosquillos. Por su parte, los efectivos militares y sanitarios continuaron su despliegue.

Los técnicos autorizaron ayer por la tarde el regreso a sus viviendas de parte de los desalojados el martes de los barrios de Los Corchos, El Lunchón y de la calle Carrera, en La Frontera, tras comprobar que sus viviendas quedan a salvo de los desprendimientos. El resto podría ser realojado en hoteles de la isla.