día mundial del corazón

Las enfermedades cardíacas son el primer motivo de ingreso

Nace la asociación de pacientes coronarios Trébol de Corazones para dar apoyo a quienes han sufrido un infarto

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un total de 10.576 gaditanos ingresaron en los hospitales públicos de la provincia a lo largo de 2010 por problemas cardíacos. Siendo la afección más tratada en la provincia muy por encima de las enfermedades infecciosas o los tumores.

Por esta razón, no resulta difícil que el corazón, el músculo que en muchas ocasiones suele ser el que menos cuidados recibe, tenga un día propio en el calendario, el 29 de septiembre. Los principales factores de riesgo son: los niveles altos de colesterol, la tensión arterial alta, la diabetes, el hábito de fumar, el sobrepeso, el sedentarismo y el estrés; siete situaciones que en estos momentos se encuentran a la orden del día y que pueden derivar en un infarto.

Tras ser diagnosticado y tratado, se traslada al paciente a la unidad de rehabilitación donde a la persona se le recomienda la realización de un plan de ejercicios y unas nociones sobre los factores que ha de cambiar en su rutina diaria para evitar complicaciones, el último paso es llevar a cabo todo lo aprendido, lo que suele resultar lo más difícil.

Con el objetivo de ofrecer apoyo psicológico y compartir las mismas incertidumbres nace 'Trébol de Corazones', una asociación gaditana de personas que tras realizar el programa de rehabilitación cardíaca en el Puerta del Mar ve la necesidad de seguir trabajando para afianzar la fase de mantenimiento de una vida saludable. En palabras del presidente de la asociación, Rafael Ruiz de Madariaga: «Parece que sufrir un ataque al corazón es una condena a muerte de la que no sabemos su fecha de ejecución, por eso es muy importante favorecer el apoyo psicológico y compartir los miedos para poder avanzar». A pesar de que 'Trébol de Corazones' está dando sus primeros pasos como asociación, y que aun ha podido darse a conocer de una manera general, cuenta ya con medio centenar de socios.

Entre sus aspiraciones se encuentra la de organizar eventos para la adhesión de la ciudadanía a una vida sana, el fomento de la investigación, además de estimular la puesta en marcha de unidades como la de Rehabilitación Cardíaca del Puerta del Mar ya que es la única de carácter público que se encuentra en la provincia.

El mensaje que transmitían María Dolores Alguacil, directora gerente del Puerta del Mar y el presidente de 'Trébol de Corazones' es que: «Juntos, tanto el hospital como las asociaciones de este tipo se puede hacer mucho para que los pacientes puedan vivir con la máxima calidad de vida posible».